DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos presidentes Juan Manuel Santos de Colombia y Mauricio Macri de Argentina ya habrían desistido de acudir a la cita que se realizará en Perú a mediados de abril.
Por: Romina Jara Oliva
Publicado: Miércoles 21 de marzo de 2018 a las 17:38 hrs.
El gobierno reaccionó al terremoto político que vive Perú tras la renuncia del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.
Fue el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, en su calidad de ministro subrogante de la cartera de Relaciones Exteriores -ante la ausencia de Roberto Ampuero que se encuentra en La Haya- quien alzó la voz para comentar lo ocurrido en el país vecino.
"Lamentamos esta determinación de un presidente que ha sido amigo de Chile. Durante su gestión hemos logrado avanzar en el proceso de cooperación, de generar confianza y de lograr una mayor integración entre ambos países", dijo el secretario de Estado.
En ese sentido, Larraín destacó que durante el gobierno de PPK se realizó el primer gabinete binacional entre Perú y Chile lo que consideró que "ayudó a fortalecer los vínculos" y sostuvo que esperan que con la próxima autoridad se mantenga ese trabajo.
"Esperamos que en el futuro podamos seguir trabajando bajo el mismo espíritu, independiente de la decisión que adopte el país hermano".
Quien también reaccionó a la notica fue el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien afirmó que "indudablemente yo considero que es una mala noticia, es una noticia que pone una situación de inestabilidad política en un país con el que tenemos extraordinarios lazos comerciales y de amistad".
Con todo, ambos integrantes del gobierno desearon que el proceso de transición en Perú se realiza de forma pacífica, en conformidad con la Constitución y con espíritu democrático.
¿El presidente Sebastián Piñera va a La Cumbre de Las Américas?
Luego que presidentes de Latinoamérica como Juan Manuel Santos de Colombia y Mauricio Macri de Argentina, ya habrían desistir de acudir a la Cumbre de Las Américas que se realizará en Perú a mediados de abril, la interrogante obligada es si el mandatario chileno asistirá a la cita.
El ministro Larraín fue enfático en señalar que es una decisión que tomará el propio Sebastián Piñera. "Es una materia que será resuelta próximamente por el presidente", dijo.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.