DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.083,62
Real Bras.
$173,75
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,09
Petr. Brent
62,05 US$/b
Petr. WTI
58,18 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.196,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa revisión evalúa cómo manejarían una crisis hipotética, como un desempleo creciente, una brusca caída de los precios de las viviendas o un derrumbe bursátil extendido.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 23 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
Los 34 grandes bancos que operan en Estados Unidos superaron los test de estrés de la Reserva Federal, que sometió a prueba su habilidad de resistir shocks económicos, mostrando que las firmas están aprendiendo a dominar las alguna vez temibles revisiones, una tendencia que podría continuar si la administración Trump las reduce.
Todas las entidades sujertas a la primera fase de las pruebas anuales superaron los umbrales mínimos, aunque Morgan Stanley se ubicó por detrás del resto de Wall Street en una medida clave de apalancamiento, sumando dos años seguidos en que tiene un desempeño peor a sus pares en una de las principales métricas del test.
El año pasado, durante la segunda fase que examina las propuestas para pagar capital a los accionistas, el banco fue obligado a volver a presentar su plan para abordar una “debilidad material”. Los resultados de esa ronda serán divulgados la próxima semana.
“Los resultados de este año muestran que, incluso durante una recesión severa, nuestros grandes bancos se mantendrían bien capitalizados”, dijo el gobernador de la Fed, Jerome Powell, en un comunicado ayer que anunciaba los resultados.
Las pruebas, que se iniciaron después de la crisis financiera de 2008, evalúan cómo manejarían los bancos una crisis hipotética, como un desempleo creciente, una brusca caída de los precios de las viviendas o un derrumbe bursátil extendido.
Las revisiones han alentado a los 34 bancos a sumar más de US$ 750 mil millones en capital accionario común desde 2009, con un foco en los negocios seguros y menos rentables. las firmas que superaron sin problemas la primera fase generalmente tienen más espacio para realizar pagos a sus accionistas.
Las pruebas se han vuelto menos dramáticas en años recientes, con menores fracasos cuantitativos. Y bajo los reguladores seleccionados por el presidente Donald Trump, eso podría continuar.
El Departamento del Tesoro emitió un informe la semana pasada proponiendo que los test se hagan de forma menos frecuente, que los bancos altamente capitalizados queden exentos del proceso y que se elimine uno de los escollos más difíciles.
El anuncio de ayer es parte de lo que se conoce como la Ley de Test de Estrés Dodd-Frank, que mide el capital de los bancos bajo estrés en nueve trimestres. Este año, la Fed proyectó ratios de apalancamiento suplementario en los mayores bancos.
El ratio proyectado de 3,8% de Morgan Stanley en una potencial crisis económica fue el más bajo, aunque aún por encima del mínimo de 3%.
Las autoridades encontraron que en el escenario más severo las instituciones habrían sufrido cerca de US$ 383 mil millones en pérdidas en sus préstamos.
Los reguladores también concluyeron que Bank of America habría sufrido un golpe de US$ 26.400 millones en sus ganancias antes de impuestos bajo ese escenario, la mayor cifra de cualquier firma financiera.
La tasa de pérdida de préstamosde 8,1% proyectada para Goldman Sachs fue superada sólo por los prestamistas comerciales o emisores de tarjetas como American Express, Capital One Financial y Discover Financial Services.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.