DOLAR
$952,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.637,98
FTSE 100
9.250,43
SP IPSA
9.114,60
Bovespa
146.492,00
Dólar US
$952,43
Euro
$1.118,62
Real Bras.
$178,63
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$133,53
Petr. Brent
69,14 US$/b
Petr. WTI
64,82 US$/b
Cobre
4,82 US$/lb
Oro
3.765,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAutoridades en Atenas explorarán cambios a pensiones, mercado laboral y al sistema tributario para evitar caer en bancarrota y una eventual salida de la zona euro.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Martes 21 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
Grecia aceptó ayer legislar reformas adicionales a partir de 2019, con lo que se desbloqueó la negociación sobre la segunda revisión del rescate financiero y se permitirá el regreso a Atenas de los cuadros técnicos la próxima semana, para continuar con las conversaciones sobre el programa.
El objetivo es concluir “dentro de pocos días” una evaluación de los progresos que ha tenido el endeudado país con las reformas de la gobernanza económica. Un avance notorio fue la condición establecida por los acreedores para que el gobierno heleno recibiera el apoyo financiero adicional.
Asegurando que la reunión del Eurogrupo en Bruselas fue un éxito, el máximo oficial del conglomerado de 19 países, Jeroen Dijsselbloem, dijo que los equipos de la Unión Europea (UE) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) llevarán a cabo conversaciones técnicas in situ para sentar las bases de unas negociaciones más ambiciosas con el objetivo de resolver sus diferencias sobre el alivio de la deuda, los objetivos presupuestarios y las reformas económicas.
“No hay acuerdo político en este punto. Es muy temprano”, dijo Dijsselbloem tras el encuentro con el ministro de Finanzas de Grecia, Euclides Tsakalotos, y los jefes de misión de la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE), el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y el FMI. Hay acuerdo para “un cambio en la combinación de políticas desde el lado de la austeridad a las reformas estructurales”, explicó.
El acuerdo prevé que Grecia adoptará una serie de medidas adicionales que solo se aplicarán a partir de 2019, es decir, una vez finalizado el tercer rescate. Con ello, Atenas cedió a las exigencias del FMI que, a cambio de su participación en el rescate, solicitó medidas adicionales por un total de 3.600 millones de euros, lo que corresponde al 2% del PIB.
Ello significaría menos alzas de impuestos y recortes de gastos, y reformas profundas al sistema tributario, de pensiones y leyes laborales. Tales modificaciones podrían ayudar a la economía y generar ingresos que el Ejecutivo heleno puede utilizar para mayor crecimiento.
La eliminación de la austeridad fue una de las demandas del gobierno izquierdista, que ha estado perdiendo apoyo según las encuestas de opinión.
Las naciones acreedoras han estado trabadas por meses en la discusión sobre el alivio de la deuda y los objetivos presupuestarios. Mientras, las conversaciones sobre si Atenas debe recibir el tercer pago de un paquete de 86.000 millones de euros (US$ 91.000 millones) acordado a mediados de 2015, también se han visto estancadas por los retrasos en las reformas griegas y los desacuerdos entre prestamistas sobre si el FMI participaría en el programa.
Una vez acordado el paquete, el Eurogrupo considerará si es suficiente para desbloquear el próximo pago de rescate de Grecia.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
De acuerdo a medios estadounidenses, arribó como CEO a la firma que manejaría en torno a US$ 40 mil millones. Anteriormente, lideró la oficina familiar del heredero de Walmart, Ben Walton.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.