DOLAR
$957,88
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,75
FTSE 100
9.229,65
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$957,88
Euro
$1.129,83
Real Bras.
$179,36
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,72
Petr. Brent
67,08 US$/b
Petr. WTI
62,89 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.820,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGobierno de Paolo Gentiloni actuaría si la recapitalización del Monte dei Paschi fracasa. La medida podría producirse esta semana si la entidad no logra recaudar suficientes recursos.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
El primer ministro de Italia, Paolo Gentiloni, pidió ayer al parlamento –tras una reunión con su gabinete– aprobar una cuota de endeudamiento por 20.000 millones de euros
(US$ 21 mil millones) como parte de una medida de “precaución” que potencialmente salvaría a los prestamistas nacionales en caso de que la recapitalización del banco Monte dei Paschi di Siena falle.
Ambas cámaras del legislativo discutirán hoy la solicitud.
“Gentiloni está en una situación difícil. Tiene que encontrar el balance entre la presión doméstica –incluyendo a su partido– de no permitir que los contribuyentes paguen por el rescate de bancos, y al mismo tiempo seguir las reglas de la Unión Europea”, dijo Carlo Alberto Carnevale Maffe, profesor de estrategia de negocios en la Universidad Bocconi de Milán.
El ministro de Economía de la nación dijo el lunes que el dinero que pretenden captar se usaría para garantizar una liquidez adecuada del sistema bancario. “Estos recursos también podrían utilizarse como parte de un programa para impulsar el capital de los bancos”, explicó.
El rescate podría producirse incluso esta semana si Monte dei Paschi no consigue llevar a cabo su propia recaudación de capital privado. La tercera entidad financiera más grande de Italia, recientemente considerada la más débil de los principales bancos de la UE, necesita deshacerse de una montaña de préstamos morosos y captar 5.000 millones de euros de capital antes de que finalice este mes.
De aprobarse la propuesta de Gentiloni, la reducción del ratio de deuda se retrasaría aún más, según Loredana Federico, economista deUniCredit en Milán. Federico había pronosticado que el ratio de deuda del PIB aumentaría en 2017 a 133,2%. Ahora prevé que superaría el 134%.
Ubicada en 2.200 billones (millones de millones) de euros, la deuda pública italiana es la más grande de la región en términos absolutos y la segunda por detrás de Grecia en cuanto a porcentaje del PIB.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.