DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,26 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.086,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDel mismo modo, también se recortó del 2,2 al 1,5% la tasa anual de crecimiento de la tercera economía mundial.
Por: Expansión, España
Publicado: Lunes 9 de marzo de 2015 a las 11:02 hrs.
El Gobierno Japonés recortó hoy en dos décimas, hasta el 0,4%, el crecimiento intertrimestral de su producto interior bruto (PIB) para el trimestre octubre-diciembre del año pasado, informó hoy la Oficina del Gabinete.
Del mismo modo, también recortó del 2,2 al 1,5% la tasa anual de crecimiento de la tercera economía mundial. Esta rebaja hace que los datos del último trimestre de 2014 resulten aún más decepcionantes para los analistas, pese a que Japón salió en ese periodo de una recesión técnica provocada por una subida del IVA el pasado abril que ahogó el motor de su economía, el consumo.
No obstante, el Ejecutivo nipón revisó al alza en dos décimas el avance de la demanda privada entre octubre-diciembre y el trimestre anterior hasta el 0,5%. Las exportaciones también crecieron ligeramente más, una décima, según el dato revisado del Gobierno, que situó el avance intertrimestral en el 2,8%.
Sin embargo, la inversión de capital privado, un componente de peso en el PIB japonés, pasó de crecer apenas un 0,1% a retroceder un 0,1% en los tres últimos meses de 2014. Los datos ponen en duda la efectividad real del llamado "Abenomics", el plan de reforma económica impulsado por el primer ministro Shinzo Abe que apuesta por una política monetaria agresiva, una inversión pública contundente y un paquete de reformas ambiciosas, pero que aún no se han materializado.
La revisión a la baja del PIB fue además mal recibida por los inversores de la Bolsa de Tokio, que la hora de iniciada la primera negociación de la semana mostraba una clara tendencia a la baja. A las 10.00 hora local (1.00 GMT) el selectivo Nikkei perdía 173,92 puntos, un 0,92 puntos, hasta situarse en las 18.797,08 unidades. Por su parte, el índice Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, cedía 9,25 enteros, un por ciento, hasta situarse en los 1.531,59 puntos.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.