DOLAR
$935,64
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.625,55
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,64
Euro
$1.082,67
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,17
Petr. Brent
61,90 US$/b
Petr. WTI
58,00 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.196,65 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl dato del Producto Interior Bruto (PIB) es ligeramente peor del esperado por el mercado financiero, que proyectó para 2016 una caída del 3,5%.
Por: Efe
Publicado: Martes 7 de marzo de 2017 a las 10:36 hrs.
La economía brasileña decreció un 3,6% en 2016 y encadenó dos años consecutivos de recesión, algo que no ocurría desde la década de 1930, informó hoy el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
El dato del Producto Interior Bruto (PIB) es ligeramente peor del esperado por el mercado financiero, que proyectó para 2016 una caída del 3,5%, y prevé para este año la vuelta a la senda del crecimiento, pero con un leve avance del 0,49%.
De esta forma, Brasil, la mayor economía de Latinoamérica, repite una caída del PIB por encima del 3%, pues en 2015 ya sufrió una aguda retracción del 3,8% después de que en 2014 se mostró prácticamente estancada, con tan solo un avance del 0,1%.
El nuevo frenazo económico fue provocado principalmente por los profundos descensos que registraron sectores estratégicos como el agropecuario (-6,6%), industria (-3,8%) y servicios (-2,7%).
En el sector externo, las exportaciones de bienes y servicios crecieron el 1,9%, mientras que las importaciones bajaron el 10,3%.
Según el IBGE, en 2016 el conjunto de bienes y servicios producidos en el país sumó en valores corrientes 6,2 billones de reales (unos US$ 2.000 milllones) y el PIB per capita registró una caída de 4,4% en términos reales comparado con 2015, hasta llegar a los 30.407 reales (US$ 9.765).
Por otro lado, la tasa de inversión en 2016 se situó en un 16,4 %, inferior al 18,1 % del ejercicio precedente, y el ahorro de la población llegó al 13,9%, frente al 14,4% del año anterior.
En el cuarto trimestre de 2016, el PIB sufrió una bajada del 2,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone el undécimo resultado negativo consecutivo para ese plazo de tiempo.
Los malos datos macroeconómicos han golpeado directamente al mercado laboral del gigante sudamericano, pues la tasa de desempleo en el trimestre concluido en enero de 2017 alcanzó el 12,6% de la población económicamente activa y un récord de 12,9 millones de personas buscando empleo, según datos del Gobierno.
Se trata de la mayor tasa de desempleo en Brasil desde que el organismo comenzó a medir este indicador con criterios más rigurosos, en 2012.
El Gobierno del presidente Michel Temer, que asumió el cargo de manera definitiva en agosto pasado tras la destitución de Dilma Rousseff, ha puesto en marcha desde entonces un duro ajuste fiscal con polémicas medidas para contener el gasto e intentar revertir el débil estado de las cuentas públicas.
La economía brasileña inició una trayectoria descendente después de 2010, el último año del mandato del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, cuando se había expandido un 7,6%.
Con su sucesora, Dilma Rousseff, el PIB creció un 3,9% en 2011, un 1,9% en 2012, un 3% en 2013 y un escaso 0,1% en 2014.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.