DOLAR
$966,82
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,82
Euro
$1.126,70
Real Bras.
$177,84
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,51
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe trata del tercer trimestre consecutivo en que el PIB de Francia sube un 0,5%.
Por: EFE
Publicado: Viernes 28 de julio de 2017 a las 07:56 hrs.
La economía francesa registró en el segundo trimestre de 2017 un crecimiento del 0,5 % gracias a una mayor demanda interior y al fuerte impulso de las exportaciones, que mejoró la balanza comercial, indicó hoy el instituto galo de estadísticas (Insee).
Se trata del tercer trimestre consecutivo en que el PIB de Francia sube un 0,5 %, recordó el Insee, que previamente había elevado su estimación de crecimiento correspondiente al primer trimestre de 0,3 % al 0,5 %.
El tirón de las exportaciones fue decisivo a la hora de explicar los datos, ya que estas aumentaron un 3,1 %, frente al retroceso del 0,7 % que habían sufrido en los tres primeros meses de 2017, lo cual no impide que el déficit comercial galo, que el año pasado fue de 48.100 millones de euros, siga siendo uno de sus lastres.
A juicio del Insee, las ventas de materiales de transporte y otros productos industriales contribuyeron a mejorar la balanza, como también lo hizo la menor importación de productor petroleros refinados.
Mientras, la demanda interior continuó la buena progresión que ya había mostrado en los dos trimestres precedentes con una subida del 0,4 % (la misma que en los tres primeros meses del año), arrastrada por el consumo de los hogares, en alza con un 0,3 % más.
La energía (+0,5 %) y la alimentación (0,6 %) impulsaron ese aumento del consumo, pese a la ralentización en los servicios (+0,2 %). EFE
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.