DOLAR
$932,08
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.560,25
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,08
Euro
$1.078,42
Real Bras.
$175,09
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,07
Petr. Brent
64,34 US$/b
Petr. WTI
60,20 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.113,19 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el acumulado de los once primeros meses del año, los precios subieron un 2 % en China, una cifra por debajo del objetivo anual del 3,5 % fijado por el gobierno.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 10 de diciembre de 2014 a las 08:06 hrs.
La inflación de China cayó en noviembre a su nivel más bajo en cinco años al aumentar el índice de precios al consumo (IPC) un 1,4 % interanual, el menor registro desde noviembre de 2009, informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas china.
El IPC chino creció dos décimas menos que en octubre, cuando se mantuvo en el incremento interanual del 1,6 % que ya experimentó en septiembre, tras una subida del 2 % en agosto.
En el acumulado de los once primeros meses del año, los precios subieron un 2 % en China, una cifra por debajo del objetivo anual del 3,5 % fijado por el Gobierno chino.
La Oficina Nacional de Estadísticas de China también divulgó hoy el índice de precios al productor (IPP) de noviembre, que volvió a registrar caídas, esta vez de un 2,7 % interanual, tras descender un 2,2 % en octubre y un 1,8 % en septiembre.
El IPP, indicador de los precios mayoristas, sufrió su mayor retroceso en año y medio, desde junio del año pasado.
Con ese dato, los precios al productor suman ya más de 33 meses consecutivos de deflación -casi tres años-, debido al descenso de los precios de las materias primas, sobre todo del petróleo en las últimas fechas, y de la demanda, así como al exceso de capacidad de la industria.
Estos datos se anuncian cuando se está celebrando en China la reunión en la que las autoridades del gigante asiático revisarán el desarrollo de la economía del país en 2014 y marcarán la planificación económica para 2015.
De la Conferencia de Trabajo Económica Central, que comenzó este martes, se espera que salga una rebaja del objetivo de crecimiento al 7 % para 2015, aunque tras la divulgación de los indicadores de la Oficina Nacional de Estadísticas algunos analistas creen que se podrían adoptar también nuevas medidas de estímulo. EFE
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El Consorcio Tecnológico de Inmunidad Preventiva trabaja en inoculaciones para combatir el virus respiratorio sincicial en humanos y enfermedades en bovinos y salmones.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.