DOLAR
$963,21
UF
$39.485,65
S&P 500
6.532,04
FTSE 100
9.225,39
SP IPSA
8.973,69
Bovespa
142.349,00
Dólar US
$963,21
Euro
$1.127,01
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,25
Petr. Brent
67,41 US$/b
Petr. WTI
63,58 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.671,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEste pasado mes de julio, once países europeos registraron tasas de inflación interanuales negativas.
Por: EFE
Publicado: Viernes 14 de agosto de 2015 a las 08:37 hrs.
La tasa interanual de inflación en la eurozona se mantuvo sin cambios en julio respecto al mes anterior tanto en la eurozona, en el 0,2%, como en el conjunto de la Unión Europea (UE), en el 0,1%, informó hoy la oficina comunitaria de estadística Eurostat.
Eurostat confirmó así su primer cálculo adelantado a principios de mes.
En julio de 2014 la inflación interanual se situaba en un 0,4 % en los países que comparten la moneda única y en un 0,5 % en el caso de los Veintiocho.
Este pasado mes de julio, once países europeos registraron tasas de inflación interanuales negativas: Chipre (2,4 %), Rumanía (1,4 %), Grecia (1,3 %), Bulgaria (1 %), Eslovenia (0,7 %), Polonia (0,5 %), Croacia, Letonia, Lituania y Eslovaquia (los cuatro con 0,2 %), Finlandia (0,1 %) y el Reino Unido (0,1 %).
Por contra, las tasas de inflación interanual más elevadas se dieron en Malta (1,2 %), Austria (1,1 %) y Bélgica (0,9 %).
En España, esta tasa se mantuvo sin cambios por segundo mes consecutivo.
Respecto a junio, la inflación interanual cayó en quince Estados miembros, se mantuvo estable en cuatro y aumentó en ocho.
Por segmentos, el mayor impacto al alza de la inflación interanual en la eurozona en julio procedió de los restaurantes y cafeterías (0,09 puntos porcentuales), el tabaco (0,08) y los alquileres (0,06).
Por contra, la caída de los precios de los combustibles para transporte (0,43 puntos), el combustible para calefacción (0,20 puntos) y la leche, huevos y queso (0,06) fueron las que más lastraron la tasa.
La inflación interanual subyacente, que excluye los precios de la energía y los alimentos frescos, fue del 0,9 % en julio, una décima más que en junio.
En un recuadro del informe de septiembre, el instituto emisor analiza nueva evidencia que da cuenta del efecto en una menor creación de puestos laborales producto de distintos factores, como por ejemplo algunas leyes aprobadas recientemente.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.