DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de diciembre de 2017 a las 04:00 hrs.
La Unión Europea cuestionó ayer las elecciones presidenciales en Rusia -agendadas para marzo- después de que las autoridades electorales se negaron a inscribir en la contienda a Alexei Navalny, abogado conocido por revelar casos de corrupción y el principal opositor del mandatario Vladimir Putin.
La decisión “plantea serias dudas sobre el pluralismo político y el prospecto de elecciones democráticas el próximo año”, dijo en una declaración el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). “Las acusaciones motivadas políticamente no deberían ser usadas contra la participación política”, sentenció, llamando al gobierno ruso “a garantizar igualdad de condiciones”.
Según las autoridades electorales, el rechazo se debe a la condena por fraude que pesa sobre el opositor, pero Navalny asegura que se trata de persecución política. Sólo este año, ha sido encarcelado tres veces por organizar manifestaciones no autorizadas.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.