DOLAR
$957,01
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,75
FTSE 100
9.226,68
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$957,01
Euro
$1.129,93
Real Bras.
$179,40
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,62
Petr. Brent
66,26 US$/b
Petr. WTI
62,00 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.781,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa ex senadora Marina Silva sería la única candidata que se impondría al ex mandatario en segunda vuelta.
Por: EFE
Publicado: Lunes 12 de diciembre de 2016 a las 11:38 hrs.
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva lideraría la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2018 y vencería a los tres posibles candidatos del centroderechista Partido de la Social de la Democracia Brasileña (PSDB) en caso de que hubiera una eventual segunda vuelta.
Sin embargo, la exsenadora Marina Silva sería la única candidata que se impondría a Lula en el balotaje y obtendría el 43 % de los votos, frente al 34 % del exmandatario, según un sondeo del instituto Datafolha realizada a 2.828 personas y divulgado por el diario Folha de Sao Paulo.
En los cuatro escenarios simulados por Folha para la primera votación, Lula se sitúa al frente todos ellos, por delante de gobernador de Sao Paulo, Geraldo Alckmin; el senador Aécio Neves y el canciller José Serra, todos ellos posibles candidato del PSDB, y de la ecologista Marina Silva.
Ya en una eventual segunda vuelta, Lula le ganaría a Alckim, a Serra y a Neves, pero perdería en caso de enfrentarse a la líder del partido Rede Sustentabilidade.
La ecologista, por su parte, vencería a todos sus eventuales rivales.
La encuesta, realizada entre el 7 y 8 de diciembre, también destacó que el presidente Michel Temer lidera el ránking de reprobación con el 45 %, un punto porcentual más que el expresidente Lula.
El sondeo, con un margen de error de dos puntos porcentuales, fue realizado antes de que saliera a la luz una confesión realizada por un alto ejecutivo de la constructora Odebrecht que ha salpicado al primer escalón del Ejecutivo, incluido Temer.
El delator vinculó a Temer con el cobro ilegal de 3 millones de dólares, lo que ha sido negado de manera "vehemente" por el jefe de Estado, quien está en el poder desde el pasado mayo y de manera efectiva desde el 31 de agosto, cuando Dilma Rousseff fue destituida por el Senado.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.