DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,96
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,57
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,46 US$/b
Petr. WTI
57,73 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.062,31 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"En uso de las facultades constitucionales que tengo, voy a vetar la ley, que para mí es antiempleo, es una ley contra los argentinos", anunció.
Por: EFE
Publicado: Viernes 20 de mayo de 2016 a las 12:41 hrs.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció hoy su decisión de vetar la ley aprobada este jueves por el Congreso que declara la emergencia laboral por seis meses para frenar los despidos durante ese período.
"En uso de las facultades constitucionales que tengo, voy a vetar la ley, que para mí es antiempleo, es una ley contra los argentinos", dijo Macri en un acto en un frigorífico avícola de la localidad bonaerense de El Jagüel.
A instancias de la oposición y con el apoyo de las centrales sindicales, que coinciden en señalar que en Argentina se registra una ola de despidos, el Congreso convirtió este jueves en ley un proyecto que establece que durante los 180 días de la emergencia laboral una empresa deberá pagar doble indemnización en caso de despedir a un trabajador.
Macri, quien asumió la presidencia en diciembre pasado tras 12 años de kirchnerismo en el poder, dijo en el acto de hoy que "aquellos que gobernaron hasta hace poco" proponen "leyes que congelan el empleo, cepos al trabajo".
Según el presidente, la oposición pretende "trabar" el "progreso" del país mediante leyes que apuntan a que no se pueda "avanzar" y desconfían de lo que son "capaces de hacer los argentinos".
Recordó que hasta hace poco tiempo la ahora ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) estaba en contra de normas que establecen la doble indemnización.
"¿Y por qué ahora la impulsa? Porque desde la política quieren ponernos palos en la rueda, no quieren que progresemos", sostuvo Macri.
El gobierno, que niega que haya despidos masivos sino que entiende que hay una situación de estancamiento en la creación de empleo desde hace cinco años, había advertido que vetaría la norma, a la que considera con un desincentivo para que las empresas inviertan y creen nuevos puestos de trabajo.
A la denominada ley "antidespidos" también se oponen las cámaras empresariales.
Macri sostuvo que su gobierno ha heredado "una situación difícil de cinco años sin generar empleo de calidad", pero aseguró que hay empresas, locales y extranjeras, "estudiando y comenzando a invertir".
"Por eso me fue simple convocarlas hace unas semanas y cientos de empresas firmaron (un compromiso) que no van a despedir trabajadores por los próximos 90 días", afirmó el mandatario.
Según Macri, los empresarios están recuperando la "confianza" y el "optimismo" en Argentina y el "proceso de inversión" llevará al país "a más y más trabajo".
Para anunciar el veto a la ley de emergencia laboral Macri eligió como escenario una planta de Cresta Roja, una firma que quebró y que fue puesta otra vez en marcha por sus propios trabajadores, con la asistencia del gobierno y de capital privado.
Las normas argentinas establecen que, en caso de veto presidencial, el Congreso puede insistir en la aprobación de la ley.
Para ello, el proyecto debe ser confirmado por ambas cámaras del Parlamento, con el visto bueno de dos tercios de los integrantes, tanto del Senado como de la Cámara de Diputados.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.