DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"En uso de las facultades constitucionales que tengo, voy a vetar la ley, que para mí es antiempleo, es una ley contra los argentinos", anunció.
Por: EFE
Publicado: Viernes 20 de mayo de 2016 a las 12:41 hrs.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció hoy su decisión de vetar la ley aprobada este jueves por el Congreso que declara la emergencia laboral por seis meses para frenar los despidos durante ese período.
"En uso de las facultades constitucionales que tengo, voy a vetar la ley, que para mí es antiempleo, es una ley contra los argentinos", dijo Macri en un acto en un frigorífico avícola de la localidad bonaerense de El Jagüel.
A instancias de la oposición y con el apoyo de las centrales sindicales, que coinciden en señalar que en Argentina se registra una ola de despidos, el Congreso convirtió este jueves en ley un proyecto que establece que durante los 180 días de la emergencia laboral una empresa deberá pagar doble indemnización en caso de despedir a un trabajador.
Macri, quien asumió la presidencia en diciembre pasado tras 12 años de kirchnerismo en el poder, dijo en el acto de hoy que "aquellos que gobernaron hasta hace poco" proponen "leyes que congelan el empleo, cepos al trabajo".
Según el presidente, la oposición pretende "trabar" el "progreso" del país mediante leyes que apuntan a que no se pueda "avanzar" y desconfían de lo que son "capaces de hacer los argentinos".
Recordó que hasta hace poco tiempo la ahora ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) estaba en contra de normas que establecen la doble indemnización.
"¿Y por qué ahora la impulsa? Porque desde la política quieren ponernos palos en la rueda, no quieren que progresemos", sostuvo Macri.
El gobierno, que niega que haya despidos masivos sino que entiende que hay una situación de estancamiento en la creación de empleo desde hace cinco años, había advertido que vetaría la norma, a la que considera con un desincentivo para que las empresas inviertan y creen nuevos puestos de trabajo.
A la denominada ley "antidespidos" también se oponen las cámaras empresariales.
Macri sostuvo que su gobierno ha heredado "una situación difícil de cinco años sin generar empleo de calidad", pero aseguró que hay empresas, locales y extranjeras, "estudiando y comenzando a invertir".
"Por eso me fue simple convocarlas hace unas semanas y cientos de empresas firmaron (un compromiso) que no van a despedir trabajadores por los próximos 90 días", afirmó el mandatario.
Según Macri, los empresarios están recuperando la "confianza" y el "optimismo" en Argentina y el "proceso de inversión" llevará al país "a más y más trabajo".
Para anunciar el veto a la ley de emergencia laboral Macri eligió como escenario una planta de Cresta Roja, una firma que quebró y que fue puesta otra vez en marcha por sus propios trabajadores, con la asistencia del gobierno y de capital privado.
Las normas argentinas establecen que, en caso de veto presidencial, el Congreso puede insistir en la aprobación de la ley.
Para ello, el proyecto debe ser confirmado por ambas cámaras del Parlamento, con el visto bueno de dos tercios de los integrantes, tanto del Senado como de la Cámara de Diputados.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.