DOLAR
$950,01
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,47
FTSE 100
9.323,25
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$950,01
Euro
$1.115,02
Real Bras.
$176,10
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,42
Petr. Brent
66,19 US$/b
Petr. WTI
62,15 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.682,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl mandatario venezolano publicó una serie de videos en los que aparentemente es un día normal en materia de actividad comercial en la capital venezolana.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 21 de julio de 2017 a las 09:01 hrs.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, le respondió a su par chilena, Michelle Bachelet, por las opiniones vertidas sobre el país caribeño a raíz de la controversia regional que ha generado la intención de llevar adelante la Asamblea Constituyente.
El mandatario venezolano publicó en Twitter una serie de videos en el que recorre las calles de Caracas, mostrando lo que es una aparente normalidad en la actividad comercial justo en el día del paro convocado por la oposición.
"No se deje engañar presidenta Bachelet. Mire al pueblo trabajando, el pueblo en la calle. Seguramente CNN Chile sale a mentirle que hoy hubo un paro en Venezuela. Aquí está el pueblo, mire", dijo Maduro.
"La gente está en la calle (trabajando). Que la gente lo sepa, aquí está el pueblo. Voy saliendo a un acto con la juventud. Venezuela va a tener una victoria con la Constituyente y desde aquí yo les exijo respeto de los presidentes y respeto a nuestro pueblo", añadió.
El presidente venezolano, salió así al paso de los dichos de Bachelet, quien en una entrevista al diario La Nación, de Argentina, destacó que más de siete millones de personas fueran a votar en contra de la Asamblea Constituyente.
"Lo que he leído es la voluntad de la oposición de continuar con mucha fuerza haciendo un camino propio, que puede llevar a una situación de inestabilidad aún mayor en el país. Más allá de que Chile considera que la situación de los venezolanos tiene que ser resuelta por los propios venezolanos, lo que temo es que eso pueda llevar a un choque muy brutal y a una inestabilidad muy fuerte para Venezuela", expresó en esa oportunidad.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.