DOLAR
$969,86
UF
$39.189,14
S&P 500
6.389,77
FTSE 100
9.141,15
SP IPSA
8.074,31
Bovespa
132.129,00
Dólar US
$969,86
Euro
$1.118,47
Real Bras.
$173,36
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,13
Petr. Brent
69,69 US$/b
Petr. WTI
67,10 US$/b
Cobre
5,63 US$/lb
Oro
3.377,20 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
El máximo tribunal de Venezuela avaló la madrugada del miércoles al presidente Nicolás Maduro a presentar el proyecto de presupuesto 2017 de la nación sin pasar por la Asamblea Nacional, dominada por la oposición, rompiendo con una norma constitucional.
Días atrás, el propio Maduro había solicitado al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que analizara la medida bajo el argumento de que el parlamento se encuentra en “desacato”, por lo que todas sus actuaciones son nulas hasta que no separe a tres diputados acusados de comprar votos para ganar escaños.
“El TSJ declaró que el presupuesto nacional deberá ser presentado por el Presidente de la República ante la Sala Constitucional, bajo la forma normativa de decreto que tendrá rango y fuerza de ley”, dice el comunicado del tribunal que acompañó la sentencia.
La decisión prohíbe a la Asamblea Nacional la “reconducción presupuestaria”, es decir, que no podrá alterar las partidas presupuestarias, ni obstruir, ni incidir en el presupuesto aprobado.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.