DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLíder de la banda afirmó "históricamente sería justo" que Chile concediera una salida soberana al mar a Bolivia.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 2 de marzo de 2017 a las 08:05 hrs.
Evo Morales y la causa marítima tiene un nuevo aliado: Maná. El líder del grupo musical mexicano, Fher Olvera, manifestó públicamente su respaldo a la demanda del vecino país por un acceso al Pacífico.
"Chile es muy grande. No quiero que me den (me critiquen) los chilenos, pero voy a decir lo que siento en mi corazón: Chile es muy, muy grande, es larguísimo, es un gran país...", dijo el cantante.
En esa línea, Fher planteó que lo ideal sería que Chile le diera "un pedacito" de tierra "y lo mismo Perú" para tener una salida al mar".
El mexicano fue más allá y afirmó "históricamente sería justo" que Chile concediera una salida soberana al mar a Bolivia.
"¿Por qué no se hace un país (Chile) un poquito más para abajo y el otro país (Perú) un poquito más para arriba, no mucho; aunque sea para tener una salida (al mar)?; Eso era por lo que estaban peleando los bolivianos", agregó el vocalista, consignó el diario local La Razón.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.