DOLAR
$961,92
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.973,26
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$961,92
Euro
$1.120,05
Real Bras.
$173,38
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,13
Petr. Brent
70,03 US$/b
Petr. WTI
68,15 US$/b
Cobre
5,57 US$/lb
Oro
3.359,02 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl primer ministro, derrotado en los comicios del fin de semana, publicó en Twitter una imagen de despedida.
Por: EFE/Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 7 de diciembre de 2016 a las 17:38 hrs.
Matteo Renzi formalizó hoy su renuncia como primer ministro de Italia ante el presidente de la República, Sergio Mattarella, que comenzará mañana con las consultas para nombrar a un sustituto al frente del nuevo Gobierno técnico.
Así lo informó hoy el secretario general de la República italiana, Ugo Zampetti, en una breve comparecencia ante los medios, en la que señaló que Mattarella "ha invitado al Gobierno a permanecer en funciones para el correcto desarrollo de los asuntos corrientes".
Renzi presentó su dimisión después de que el pasado domingo los italianos tumbaran en referéndum la reforma constitucional que consideraba esencial para su Ejecutivo.
El político florentino ya había presentado su renuncia a Mattarella el pasado lunes, un día después de la consulta, pero este le instó a posponerla hasta la aprobación de la ley de presupuestos para 2017, un trámite que fue avalado hoy por el Senado.
Tras reunirse con el mandatario, Renzi publicó en su cuenta de Twitter una imagen de despedida en la que dijo "Adiós a todos y gracias".
Mattarella recibirá mañana a los presidentes del Senado, Pietro Grasso, y de la Cámara de los Diputados, Laura Boldrini, así como a su predecesor en la jefatura del Estado, Giorgio Napolitano, según un comunicado de la presidencia de la República.
La ronda concluirá el sábado y en estos dos días y medio, el jefe del Estado recibirá a un amplio abanico de representantes parlamentarios.
Entre ellos, exponentes del Partido Demócrata (centroizquierda), del Nuevo Centroderecha, de la conservadora "Forza Italia", del Movimiento Cinco Estrellas y de la ultraderechista Liga Norte.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.