DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,89 US$/b
Petr. WTI
62,60 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.681,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe trata del acuerdo comercial bilateral más importante que jamás haya celebrado la UE, dijo el bloque.
Por: Diario Financiero Online/Expansión
Publicado: Jueves 6 de julio de 2017 a las 07:22 hrs.
Ad portas de la cumbre del G20, los presidentes del Consejo Europeo, Donald Tusk y de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker firmaron hoy en Bruselas un principio de acuerdo político con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, sobre el tratado de libre comercio tras cuatro años de negociaciones.
El acuerdo puede interpretarse como un claro mensaje contra el proteccionismo y a favor multilateralismo cuestionado por la nueva administración Trump.
"Hemos alcanzado un acuerdo político a nivel ministerial sobre un acuerdo comercial entre la UE y Japón. Recomendamos ahora a los líderes que confirmen esto en la cumbre", dijo ayer en Twitter la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström tras resolver "algunas diferencias pendientes" con el ministro de Exteriores japonés, Fumio Kishida.
Este acuerdo de Asociación Económica es, según señala la Comisión Europea en un comunicado, el acuerdo comercial bilateral más importante que jamás haya celebrado la UE y, como tal, incluirá por primera vez un compromiso específico con respecto al acuerdo de París sobre el cambio climático.
Para la UE y sus Estados miembros, el Acuerdo de Asociación Económica eliminará la gran mayoría de los derechos que pagan las empresas de la UE (que ascienden a 1 000 millones de euros cada año), "abrirá el mercado japonés a exportaciones agrícolas clave de la Unión y aumentará las oportunidades en diversos sectores", señala la Comisión.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.