DOLAR
$967,86
UF
$39.189,14
S&P 500
6.389,77
FTSE 100
9.090,45
SP IPSA
8.074,31
Bovespa
132.129,00
Dólar US
$967,86
Euro
$1.116,81
Real Bras.
$173,50
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,83
Petr. Brent
69,33 US$/b
Petr. WTI
66,69 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.370,60 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa convocatoria la hizo la Cancillería de Argentina, quien presidente temporalmente el bloque, para este sábado.
Por: EFE
Publicado: Viernes 31 de marzo de 2017 a las 12:16 hrs.
El Mercosur convocó para mañana a los cancilleres de los países miembros para mantener una reunión "urgente" sobre la "grave situación institucional" de Venezuela, además de reiterar el apoyo del bloque a los principios del Estado de Derecho, informaron hoy fuentes oficiales.
"Ante la grave situación institucional en la República Bolivariana de Venezuela, los Estados Partes signatarios del Tratado de Asunción han resuelto convocar una urgente reunión de cancilleres el día sábado 1 de abril para analizar posibles vías de solución", transmitió hoy la Cancillería de Argentina, que tiene la presidencia temporal del bloque, en un comunicado.
"Los países fundadores del Mercosur reiteran su inalterable apoyo a los principios fundamentales del Estado de Derecho y a la preservación de la democracia en la región latinoamericana", agregó el bloque integrado por Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil en el texto, sin dar más precisiones.
Venezuela era miembro de pleno derecho del Mercosur hasta diciembre pasado, cuando fue cesada en sus derechos.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela decidió el miércoles que asumirá las competencias de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de mayoría opositora, debido a la persistencia del "desacato", un estatus que el Poder Judicial impuso a la Cámara por el incumplimiento de varias sentencias.
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.