DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn la jornada de conmemoración de los 36 años de democracia, la oposición exigió que se respete el resultado del referendo que negó al gobernante la posibilidad de volver a postularse en 2019.
Por: Efe
Publicado: Jueves 11 de octubre de 2018 a las 10:55 hrs.
Miles de detractores del presidente de Bolivia, Evo Morales, marcharon el miércoles en las principales ciudades del país para exigir que se respeten los resultados de un referendo que negó al gobernante la posibilidad de volver a postularse en 2019, al recordarse los 36 años continuos de democracia en el país.
Estos sectores, agrupados en plataformas ciudadanas, partidos políticos de oposición y sindicatos contrarios al Gobierno de Morales, llegaron en La Paz en marchas desde distintos puntos de la ciudad hasta la plaza Mayor de San Francisco, donde horas antes el oficialismo se reunió para apoyar al mandatario.
Los movilizados corearon consignas como "Evo de nuevo, huevo", "democracia sí, dictadura no", o "Bolivia dijo no", en alusión al resultado del referendo de 2016 en el que fue rechazada mayoritariamente una reforma constitucional promovida por el oficialismo para que Morales vuelva a ser candidato en 2019.
Los manifestantes quemaron una caja de cartón que simbolizó la nueva sede del Gobierno, un edificio de 28 plantas inaugurado por Morales en agosto pasado y cuya construcción ha sido criticada por su costo y porque irrumpe en el centro histórico de La Paz.
La movilización fue convocada por organizaciones civiles como el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), del que son parte los exdefensores del Pueblo Waldo Albarracín y Rolando Villena, y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia.
Albarracín dijo a Efe que asistieron "todos los que sentimos la democracia, la queremos y la amamos y queremos rescatarla de las garras de políticos inescrupulosos que en diferentes Gobiernos, incluido el actual, lo único que han hecho es aprovecharse" para enriquecerse ilícitamente y para reprimir al pueblo boliviano.
"Tengo la esperanza de que en el análisis se diga un antes y un después, antes del 10 de octubre de 2018 y después. Antes, abuso, atropello y corrupción. Después que sea otra cosa y todos debemos construir de manera muy patriótica una nueva Bolivia", sostuvo el también rector de la estatal Universidad Mayor de San Andrés.
La movilización concluyó con un cabildo en el que se aprobaron resoluciones como exigir "el cumplimiento estricto del referendo porque emana de la voluntad del pueblo", la libertad de los "presos políticos" y que haya justicia en Bolivia e independencia de poderes, dijo Albarracín.
Los detractores de Morales también demandan la anulación de la recientemente promulgada Ley de Partidos, porque consideran que beneficia al oficialismo y a la candidatura del gobernante.
En la movilización también estuvieron políticos como el empresario y líder de la opositora Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, y el exmandatario Carlos Mesa (2003-2005), quien anunció su postulación para la Presidencia en 2019.
Aunque el referéndum de 2016 negó la nueva candidatura de Morales, el Tribunal Constitucional de Bolivia avaló su reelección con un fallo emitido en 2017.
Con estas marchas a favor y en contra de Morales, los bolivianos recordaron que el 10 de octubre de 1982 Bolivia retornó a la democracia con el inicio de la presidencia de Hernán Siles Zuazo, tras 18 años de dictaduras.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.