DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.083,62
Real Bras.
$173,78
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,08
Petr. Brent
62,07 US$/b
Petr. WTI
58,21 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.202,75 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl renombrado escritor y columnista venezolano expuso esta mañana en el V Andean CEO Conference, organizado por BTG Pactual.
Por: Víctor Guillou Vásquez
Publicado: Miércoles 7 de junio de 2017 a las 17:57 hrs.
"Venezuela tiene más generales que la OTAN". La frase arrancó risas a los cientos de asistentes que llegaron a escuchar al escritor y columnista venezolano, Moisés Naím.
Y es que después de todo, la visión de Naím no sólo provoca el interés de los analistas e inversionistas por su nacionalidad, sino por ser una de las plumas más leídas de Latino América.
Por eso, ante un repleto salón del Hotel Ritz-Carlton, la exposición que el escritor realizó hoy en la V Andean CEO Conference, organizada por BTG Pactual, acaparó la atención de diversos de ejecutivos y analistas, que escucharon con atención un repaso a su tesis de "El fin del poder", donde da cuenta de procesos de cambios sociales que han provocado tanto el rechazo a la corrupción como a la desigualdad.
En eso, también analizó el fenómeno del populismo, al que definió no como una ideología, sino como una "estrategia para adquirir y retener poder", y sostuvo que sus efectos en diversas partes del globo se han erigido gracias a una "tautología de la democracia", gracias al uso de mecanismos democráticos que terminan atentando contra esta misma.
De hecho, ejemplificó con el caso venezolano para asegurar que el populismo "ha destruido" la democracia.
En conversación con Diario Financiero, el escritor abordó dos de los conflictos que han marcado en este sentido el devenir político de la región en los últimos meses: la crisis venezolana y la brasileña.
Consultado sobre la legitimidad del proceso constituyente iniciado por Nicolás Maduro, Naím calificó la solución oficialista a la crisis como "otra trampa, es otra distracción de la realidad".
En su visión, su país "no puede vivir ningún tipo de elecciones hasta que no se cambien las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), que es el árbitro que garantiza que las elecciones sean justas, transparentes y limpias", ya que a su juicio, dicho organismo es "simplemente un apéndice del gobierno, y hace lo que el gobierno ordena.
"Mientras no haya un cambio en quienes cuentan los votos, y quienes controlan los abusos y las arbitrariedades del Gobierno y el ventajismo del Gobierno en todas las elecciones, es inútil hablar de elecciones", remarcó.
Por ello, en su visión, "de lo que hay que hablar es de elecciones generales para escoger a un presidente nuevo, con un CNE honesto".
Por otra parte, invitado a analizar la compleja situación que atraviesa el presidente de Brasil, Michel Temer, tras revelarse informaciones que dan cuenta de posibles pagos de sobornos visados por el mandatario, Naím dejó en suspenso su pronóstico de qué es lo que le depara al gigante sudamericano.
"En estos días vamos a saber qué opina el Tribunal Supremo de Brasil con respecto a esto. Hay varias opciones, se puede generar una elección muy rápidamente si deciden que el presidente Temer está en curso en esos delitos y debe ser sometido a juicio, o pueden simplemente posponer eso. Yo creo que todo depende de eso, y vamos a saber mucho más en las próximas horas, cuando el Tribunal Supremo se pronuncie", concluyó.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.