DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa agencia apuntó al “aumento en la incertidumbre en cuanto al impulso de las reformas tras los recientes acontecimientos políticos”.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 26 de mayo de 2017 a las 17:35 hrs.
Una nueva clasificadora de riesgo puso en revisión la nota soberana de Brasil a raíz del fuerte incremento en la incertidumbre política del gigante sudamericano, tras el remezón que provocó la publicación la semana pasada de audios que involucran al presidente Michel Temer en el pago de sobornos a empresas privadas.
Luego que S&P adoptara la misma medida a mediados de semana ahora, hoy fue el turno de Moody's, que cambió la perspectiva para la nota crediticia de "estable" a "negativa", apuntando al "aumento en la incertidumbre en cuanto al impulso de las reformas tras los recientes acontecimientos políticos".
A ello agregó la "creciente amenaza a la recuperación económica y a la fortaleza económica de mediano plazo de Brasil".
Según justificó la clasificadora, "cualquiera que sea su resultado, la crisis política que estalló en Brasil la semana pasada parece probablemente socavar la agenda de reformas del gobierno y estancar la aprobación de las reformas futuras, incluida la seguridad social".
"Es probable que esto afecte negativamente la confianza de los inversionistas y conduzca a una mayor volatilidad del mercado, amenazando el impulso macroeconómico positivo observado desde que el presidente Temer comenzó a impulsar reformas", remarcó.
En un comunicado, Moody's recordó que la perspectiva estable previamente asignada estaba basada "en nuestras expectativa de que la mejora observada en las condiciones macroeconómicas se mantendría, reforzada por el fuerte impulso de la reforma observado bajo la administración de Temer".
Además, reseñó que las reformas que impulsa la actual administración para limitar el gasto público y la seguridad pública "son fundamentales para la sostenibilidad fiscal a mediano plazo", por lo que el incierto futuro de Temer "probablemente hará que las negociaciones en torno a la reforma de seguridad social se estanquen, con el resultado de que la reforma no pase del Congreso este año, como esperábamos previamente".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.