DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,26 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.086,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLe advirtió que si no lo hace, se tendrá que enfrentar con los "presidentes antiimperialistas" en la cita de Panamá.
Por: EFE
Publicado: Viernes 13 de marzo de 2015 a las 14:57 hrs.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, exigió hoy a su homólogo de EE.UU., Barack Obama, que "pida perdón" a Venezuela por sus "amenazas" antes de la Cumbre de las Américas y le advirtió que si no lo hace, se tendrá que enfrentar con los "presidentes antiimperialistas" en la cita de Panamá.
En una rueda de prensa en la ciudad central de Cochabamba, Morales criticó la declaración de EE.UU. de una emergencia nacional por el "riesgo" que supone la situación en Venezuela para su seguridad y aseguró que "es una amenaza no solamente a Venezuela, sino a América Latina" y a la democracia.
"Si Obama no quiere encontrarse con la horma de sus zapatos, antes de la Cumbre de las Américas que pida perdón a América Latina y en especial a Venezuela, sino se va a encontrar con presidentes antiimperialistas, con gobiernos antiimperialistas", sostuvo.
Agregó que su Gobierno pedirá "que el debate sea público" en la reunión, que se celebrará entre el 10 y 11 abril próximo en Panamá.
El Gobierno estadounidense declaró este lunes una "emergencia nacional" por la "amenaza inusual y extraordinaria" de la situación en Venezuela para la seguridad de EE.UU. y amplió las sanciones a varios funcionarios venezolanos incluidas en una ley aprobada en diciembre pasado por Washington.
Morales opinó que mediante esa decisión, Estados Unidos está "planificando la intervención militar a Venezuela".
Según el gobernante boliviano, todos los países "rechazaron esa amenaza", por lo que, a su juicio, será "mejor" para el presidente Obama "llegar bien" a la Cumbre de las Américas para debatir sobre otros temas de desarrollo.
A su juicio, "la mejor señal" que podría dar el Gobierno estadounidense a la región es levantar el embargo económico a Cuba antes de la reunión de jefes de Estado en Panamá.
El levantamiento del embargo que EEUU aplica a Cuba desde 1960 necesita el consentimiento del Congreso.
"Quisiéramos presencia de EE.UU. en América Latina y el Caribe con su tecnología (...) pero no con bases militares, no con intervención militar ni con amenazas a la democracia y a nuestras revoluciones, eso no vamos a aceptar", añadió.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.