DOLAR
$935,64
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.623,11
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,64
Euro
$1.082,79
Real Bras.
$173,83
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,14
Petr. Brent
61,58 US$/b
Petr. WTI
57,73 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.197,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍInforme del PNUD, sin embargo, plantea que el país pierde un 18% de desarrollo humano a causa de la inequidad.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 21 de marzo de 2017 a las 15:07 hrs.
Pese a una leve mejora, Chile se mantuvo en la posición 38 entre 188 países que conforman el Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2016, de acuerdo con el informe publicado hoy por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En el estudio que fue elaborado con datos correspondientes a 2015, el equipo de la ONU calificó al país con 0,847 puntos en el IDH, 0,015 puntos sobre lo conseguido en la última medición.
Con ello, Chile sigue liderando el ranking entre los países latinoamericanos y sólo es acompañado por Argentina (45°, con 0,827 puntos) dentro de los primeros cincuenta países que son considerados con un muy alto desarrollo humano.
Más atrás le siguen Uruguay (54°, con 0,795 puntos), Cuba (68°, con 0,775 puntos), Venezuela (71°, con 0,767 puntos), Brasil (79°, con 0,754 puntos), Perú (87°, con 0,740 puntos), Ecuador (89°, con 0,739 puntos) y Colombia (95°, 0,727 puntos). Todos ellos, ubicados en el grupo de países que consiguen un alto desarrollo humano.
Ya en la categoría de desarrollo humano medio, en la posición 110° aparece Paraguay, con 0,693 puntos, seguido de Bolivia, que ocupa el puesto 118°, con 0,674 puntos.
El PNUD elabora el IDH en base a cuatro subíndices principales, al ponderar la expectativa de vida al nacer, los años de escolaridad esperada y los años de escolaridad efectiva, además del ingreso per cápita.
La mejor calificación para Chile entre sus vecinos no se refleja eso sí en todos los indicadores analizados por el PNUD. Si bien presenta la mayor expectativa de vida al nacer (82 años, por sobre los 77,4 años de Uruguay, y los 76,5 años de Argentina), los años de escolaridad esperados alcanzan los 16,3, por debajo de los 17,3 años de Argentina.
Eso sí, en los años efectivos de escolaridad, ambos países empatan con 9,9 años promedio.
En el subíndice que más se distancia de sus vecinos, Chile alcanza los US$ 21.665 de Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita, mientras que el Producto interno bruto (PIB) per cápita llegó a los US$ 22.145.
En su informe, el PNUD explicó sus indicadores de desarrollo humano "no reflejan el bienestar de una gran parte de la población", ya que el IDH "cuantifica los efectos de la desigualdad en el desarrollo humano".
De hecho, afirma que "cerca del 22% del desarrollo humano mundial se pierde a causa de la desigualdad", donde la inequidad en la educación "contribuye la mayor parte de la desigualdad", seguida de las inequidades de ingresos y en la esperanza de vida.
Además, aseguró que Chile, siendo parte del grupo de países con un muy alto desarrollo humano, es uno de los países "donde el 18% del desarrollo humano se pierde a raíz de la inequidad".
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.