DOLAR
$950,95
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,09
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.096,82
Bovespa
143.717,00
Dólar US
$950,95
Euro
$1.118,66
Real Bras.
$178,93
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,60
Petr. Brent
67,32 US$/b
Petr. WTI
63,23 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.721,82 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMercosur se reúne hoy para decidir si Venezuela asume presidencia pro témpore, aunque no descartan se traspase a Argentina.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Jueves 4 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, volvió a realizar cambios en tres de sus 31 ministerios. En la cartera de Industria y Comercio reemplazó a Miguel Pérez Abad –con siete meses en el cargo y también ex vicepresidente económico del país– por el ingeniero Carlos Faría, mientras que en la de Interior y Justicia colocó al General del Ejército Néstor Reverol, un militar acusado por Estados Unidos de narcotráfico.
Faría, según Maduro, llega al gabinete para “traer fuerza y energía” en momentos en que la deuda nacional de US$ 4.000 millones, a 2027 registró la mayor caída en una semana.
Con esta designación el liderazgo de la economía ha pasado por las manos de tres funcionarios en lo que va del año, sin medidas efectivas para contrarrestar una inflación de tres dígitos y la creciente escasez de productos, que se traduce en largas filas de ciudadanos que buscan adquirir alimentos y medicinas, además de protestas y saqueos a establecimientos.
“Aunque tendremos que esperar el nombramiento de un nuevo vicepresidente económico para obtener una señal más clara de la política financiera que ha elegido el Ejecutivo, la orientación general de estos cambios indica un reforzamiento de duras medidas y el descarte de las propuestas de reforma asociadas con el ahora ex ministro”, dijo Francisco Rodríguez, economista jefe de Torino Capital en Nueva York.
Y es que Pérez Abad era conocido por su posición a favor del levantamiento del estricto control de divisas, vigente desde hace más de una década, y como dirigente del gremio de la pequeña y mediana industria se había mostrado partidario de una corriente más moderada, proclive a concertar con el sector empresarial. Durante el fin de semana había asegurado que el Ejecutivo estaba evaluando los casos de algunas empresas expropiadas en los últimos años para una posible devolución a sus dueños.
Sus declaraciones fueron tomadas por algunos analistas como una nueva contradicción con las políticas de Maduro aunque, tras su salida, Pérez aseguró que continuaría trabajando para mejorar la producción del país y apoyando a la actual administración. Sin embargo, no se ha aclarado cuáles serán sus nuevas funciones.
Maduro también designó a Reverol para liderar el ministerio de Interior, un día después de que éste fuera acusado por fiscales de EEUU ante un tribunal neoyorquino de colaborar con una red internacional de distribución de cocaína desde enero de 2008 a diciembre de 2010.
Los cargos en su contra como director de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) de Venezuela, y en contra del ex subdirector de ese organismo, Edylberto Molina, fueron revelados el lunes y rechazados por Caracas.
En tanto, los cuatro países fundadores del Mercosur buscarán hoy, en la sede administrativa de Montevideo, poner fin a la crisis desatada en el bloque después de que Venezuela anunciara que asumía su presidencia –como correspondería según reglamento– a pesar de no tener el respaldo unánime de los miembros.
Brasil, Paraguay y Argentina se han mostrado en contra de la titularidad de Caracas porque consideran que aún hay normas de protocolo que no se han cumplido por parte de ese gobierno. Ayer, el canciller de Asunción, Eladio Loizaga, dejó abierta la posibilidad de que el mandato sea traspasado a Buenos Aires.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
El servicio rechazó la solicitud que presentaron la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC),
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.