DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMercosur se reúne hoy para decidir si Venezuela asume presidencia pro témpore, aunque no descartan se traspase a Argentina.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Jueves 4 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, volvió a realizar cambios en tres de sus 31 ministerios. En la cartera de Industria y Comercio reemplazó a Miguel Pérez Abad –con siete meses en el cargo y también ex vicepresidente económico del país– por el ingeniero Carlos Faría, mientras que en la de Interior y Justicia colocó al General del Ejército Néstor Reverol, un militar acusado por Estados Unidos de narcotráfico.
Faría, según Maduro, llega al gabinete para “traer fuerza y energía” en momentos en que la deuda nacional de US$ 4.000 millones, a 2027 registró la mayor caída en una semana.
Con esta designación el liderazgo de la economía ha pasado por las manos de tres funcionarios en lo que va del año, sin medidas efectivas para contrarrestar una inflación de tres dígitos y la creciente escasez de productos, que se traduce en largas filas de ciudadanos que buscan adquirir alimentos y medicinas, además de protestas y saqueos a establecimientos.
“Aunque tendremos que esperar el nombramiento de un nuevo vicepresidente económico para obtener una señal más clara de la política financiera que ha elegido el Ejecutivo, la orientación general de estos cambios indica un reforzamiento de duras medidas y el descarte de las propuestas de reforma asociadas con el ahora ex ministro”, dijo Francisco Rodríguez, economista jefe de Torino Capital en Nueva York.
Y es que Pérez Abad era conocido por su posición a favor del levantamiento del estricto control de divisas, vigente desde hace más de una década, y como dirigente del gremio de la pequeña y mediana industria se había mostrado partidario de una corriente más moderada, proclive a concertar con el sector empresarial. Durante el fin de semana había asegurado que el Ejecutivo estaba evaluando los casos de algunas empresas expropiadas en los últimos años para una posible devolución a sus dueños.
Sus declaraciones fueron tomadas por algunos analistas como una nueva contradicción con las políticas de Maduro aunque, tras su salida, Pérez aseguró que continuaría trabajando para mejorar la producción del país y apoyando a la actual administración. Sin embargo, no se ha aclarado cuáles serán sus nuevas funciones.
Maduro también designó a Reverol para liderar el ministerio de Interior, un día después de que éste fuera acusado por fiscales de EEUU ante un tribunal neoyorquino de colaborar con una red internacional de distribución de cocaína desde enero de 2008 a diciembre de 2010.
Los cargos en su contra como director de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) de Venezuela, y en contra del ex subdirector de ese organismo, Edylberto Molina, fueron revelados el lunes y rechazados por Caracas.
En tanto, los cuatro países fundadores del Mercosur buscarán hoy, en la sede administrativa de Montevideo, poner fin a la crisis desatada en el bloque después de que Venezuela anunciara que asumía su presidencia –como correspondería según reglamento– a pesar de no tener el respaldo unánime de los miembros.
Brasil, Paraguay y Argentina se han mostrado en contra de la titularidad de Caracas porque consideran que aún hay normas de protocolo que no se han cumplido por parte de ese gobierno. Ayer, el canciller de Asunción, Eladio Loizaga, dejó abierta la posibilidad de que el mandato sea traspasado a Buenos Aires.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.