DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍVicepresidente renuncia a su cargo para poder iniciar su carrera por la presidencia.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 17 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
El nuevo director del Banco Central de Colombia, Gerardo Hernández, advirtió ayer sobre el aumento de préstamos incobrables y alertó a los ciudadanos respecto de pedir prestado más de lo que pueden permitirse.
Asimismo, pidió a los bancos tener prudencia cuando emitan nuevos créditos.
Hernández llega a la dirección de la entidad en momentos en que las autoridades intentan balancear el riesgo de una brusca desaceleración frente a la amenaza de que la inflación se mantenga sobre la meta por un período prolongado.
A juicio del nuevo titular del BC, luchar contra la inflación y defender el poder de compra es su principal objetivo.
Sin embargo, según un sondeo publicado por Reuters, la entidad financiera recortaría su tasa de interés por segundo mes consecutivo en la reunión de marzo, para impulsar la economía aprovechando que las expectativas de inflación habrían comenzado a ceder.
La mayoría de los analistas prevé que se rebajarán en 25 puntos base a un 7%, siendo la tercera disminución de los tipos desde que el banco inició el ciclo bajista, en diciembre pasado.
En tanto, el vicepresidente colombiano, Germán Vargas Lleras, oficializó ayer su renuncia al cargo ante el Senado, para –posiblemente– lanzar en las próximas semanas una candidatura con la que buscaría reemplazar a Juan Manuel Santos en 2018.
Aunque no confirmó si se presentará, recordó que la ley lo obliga a dimitir un año antes para evitar la inhabilitación.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.