DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
Una de las primeras cosas que hizo Alejandro Vanoli apenas asumió en el banco central de Argentina (BCRA) fue llamar a los corretas (como se denomina a los mayoristas del dólar paralelo, o blue) para pedirles colaboración: "quiero calma cambiaria. No me gustaría tener que escracharlos (destruirlos) y clausurarlos", fue la forma en que los amedrentó. En rigor, no hizo más que cumplir la orden que le dio la presidenta Cristina Fernández: "achicar la brecha del dólar oficial con el blue" y los otros tipos de cambio.
"Vanoli pidió en buenos términos bajar los ánimos y el mercado, por temor y en parte porque el ambiente no beneficia a nadie, colabora como puede", confiesan los corretas. "El blue baja porque lo están empujando, y no hay quienes tengan ganas de ponerse en la línea de disparo. Es entendible", comenta un conocedor del mercado paralelo. "Preferimos no operar por una semana y colaborar con el gobierno antes de que nos escrachen y tengamos problemas para operar por varias semanas", advierten en una mesa de dinero. "Tenemos un cupo diario: no más de US$ 100.000 diarios por cliente y a 15 pesos argentinos", revelan en una financiera.
"Hay pocos operando y faltan pesos. Pero cuando dejen de intervenir y regrese el libre mercado, (el dólar) volverá a los 16 pesos", estiman en el ambiente.
"El blue y el dólar bolsa están bastante arbitrados. Uno condiciona al otro y viceversa. Los controles y amenazas de los últimos días también aplacaron a los grandes operadores. De todas formas, no tiene sentido ver los precios día por día, o importante es la tendencia", indica, en estricto off the record, un ex directivo del BCRA.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.