DOLAR
$963,49
UF
$39.474,24
S&P 500
6.481,50
FTSE 100
9.224,23
SP IPSA
9.210,68
Bovespa
142.640,00
Dólar US
$963,49
Euro
$1.130,62
Real Bras.
$178,29
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,15
Petr. Brent
66,84 US$/b
Petr. WTI
63,15 US$/b
Cobre
4,56 US$/lb
Oro
3.656,17 US$/oz
UF Hoy
$39.474,24
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 9 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
Una de las primeras cosas que hizo Alejandro Vanoli apenas asumió en el banco central de Argentina (BCRA) fue llamar a los corretas (como se denomina a los mayoristas del dólar paralelo, o blue) para pedirles colaboración: "quiero calma cambiaria. No me gustaría tener que escracharlos (destruirlos) y clausurarlos", fue la forma en que los amedrentó. En rigor, no hizo más que cumplir la orden que le dio la presidenta Cristina Fernández: "achicar la brecha del dólar oficial con el blue" y los otros tipos de cambio.
"Vanoli pidió en buenos términos bajar los ánimos y el mercado, por temor y en parte porque el ambiente no beneficia a nadie, colabora como puede", confiesan los corretas. "El blue baja porque lo están empujando, y no hay quienes tengan ganas de ponerse en la línea de disparo. Es entendible", comenta un conocedor del mercado paralelo. "Preferimos no operar por una semana y colaborar con el gobierno antes de que nos escrachen y tengamos problemas para operar por varias semanas", advierten en una mesa de dinero. "Tenemos un cupo diario: no más de US$ 100.000 diarios por cliente y a 15 pesos argentinos", revelan en una financiera.
"Hay pocos operando y faltan pesos. Pero cuando dejen de intervenir y regrese el libre mercado, (el dólar) volverá a los 16 pesos", estiman en el ambiente.
"El blue y el dólar bolsa están bastante arbitrados. Uno condiciona al otro y viceversa. Los controles y amenazas de los últimos días también aplacaron a los grandes operadores. De todas formas, no tiene sentido ver los precios día por día, o importante es la tendencia", indica, en estricto off the record, un ex directivo del BCRA.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.