DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFernando Zavala, presidente del Consejo de Ministros, ocuparía la cartera de manera interina, luego de que su antecesor fuera interpelado por el congreso.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 23 de junio de 2017 a las 13:42 hrs.
Minutos después de las 11:00 de la mañana, hora local, el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Fernando Zavala, juró como ministro de Economía y Finanzas en el Palacio de Gobierno.
Zavala, quien se desempeña como presidente del Consejo de Ministros desde julio de 2016, reemplazó en el cargo a Alfredo Thorne, quien renunció el miércoles tras recibir una moción de censura del congreso.
La designación de Zavala sería temporal, pues se espera que Luis Oganes, un ejecutivo de la firma financiera JPMorgan, asuma la cartera próximamente, según fuentes citadas por el medio peruano Gestión.
Nacido en Tacna, en febrero de 1971, Zavala cuenta con más de quince años de experiencia en el sector público y privado. Entre otros cargos, ha sido ministro de Economía y Finanzas entre agosto de 2005 y julio de 2006. También se desempeñó como viceministro de Economía entre 2002 y 2005 y gerente general del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), entre 1995 y 2000.
Su llegada al cargo se produjo luego de que el parlamento interpelara a su antecesor, Alfredo Thorne, por su supuesta participación en un escándalo de corrupción. La licitación del aeropuerto de Chinchero en el Cusco fue anulada por irregularidades en el proceso. La polémica llevó primero a la interpelación y renuncia del entonces ministro de Transporte, Martín Vizcarra, a mediados de mayo. Pero la crisis no terminó ahí, porque poco después, los medios difundieron una conversación entre Thorne y el contralor general de la República, Edgar Alarcón, donde el ex ministro parecía presionarlo para que aprobara la licitación del aeropuerto, condicionando la entrega de recursos para el presupuesto de su repartición.
Aunque negó cualquier irregularidad, Thorne se vio obligado a presentar su renunciar tras perder la confianza de los legisladores.
El ex ministro de Economía es el cuarto secretario de Estado de la administración de Pedro Pablo Kuczynski que cae por choques con el poder legislativo, pero se espera que las confrontaciones continúen. Por lo pronto, ya fue interpelado el ministro del Interior, Carlos Basombrío, aunque todavía está en duda si habrá también una moción de censura en su caso. Y los parlamentarios de la oposición ya han señalado que la próxima en ser citada será la ministra de Educación, Patricia García.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.