DOLAR
$927,60
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,51
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.667,00
Dólar US
$927,60
Euro
$1.078,10
Real Bras.
$175,09
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,66
Petr. Brent
64,28 US$/b
Petr. WTI
59,96 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.089,26 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
El presidente Barack Obama dijo ayer que espera que Estados Unidos abra su embajada en Cuba a tiempo para la Cumbre de las Américas que se llevará a cabo en Panamá a mediados de abril.
En una entrevista con Reuters, Obama también advirtió que el restablecimiento total de las relaciones normales con Cuba tras un enfrentamiento de más de medio siglo tomará más tiempo.
"Mi esperanza es que podamos abrir una embajada y que parte del trabajo se haya desarrollado" antes de la cumbre en la Ciudad de Panamá el 10 y 11 de abril, dijo Obama.
"Hay que tener en mente que nuestra expectativa nunca fue lograr relaciones normales totales de inmediato. Todavía queda mucho trabajo por hacer", destacó el mandatario.
Washington y La Habana hicieron un histórico anuncio el 17 de diciembre respecto a que comenzarían a trabajar en la normalización de sus relaciones, incluyendo la apertura de embajadas en sus respectivos países y el intercambio de prisioneros.
Washington había roto relaciones diplomáticas con Cuba hace 54 años.
El anuncio se dio tras 18 meses de negociaciones secretas.
Algunos críticos, incluyendo a legisladores, dicen que el fin del intento de Washington por aislar a Cuba es un regalo al Gobierno autoritario de la isla, pero Obama sostiene que ya hay señales de que La Habana está comenzando una liberalización.
"Estamos recorriendo un camino en el que podemos abrir nuestras relaciones con Cuba de una manera que al final llevará a que se produzcan más cambios en Cuba. Y ya lo estamos viendo", sostuvo el mandatario.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.