DOLAR
$956,72
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,75
FTSE 100
9.244,79
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$956,72
Euro
$1.128,98
Real Bras.
$179,80
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,57
Petr. Brent
66,16 US$/b
Petr. WTI
61,92 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.789,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFrente al 8,2% de media que llegó a tener en el periodo 2011-2013.
Por: EFE
Publicado: Jueves 15 de diciembre de 2016 a las 07:53 hrs.
La economía china va seguir ralentizando su ritmo de crecimiento para situarse en un ritmo anual del 6% entre 2017 y 2021, frente al 8,2% de media que llegó a tener en el periodo 2011-2013, indicó hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En su informe de perspectivas sobre el sureste asiático, la OCDE presentó esas proyecciones que se suman a las que había avanzado a finales de noviembre, en las que auguraba que el Producto Interior Bruto (PIB) de China aumentará un 6,7% en 2016 (tras el 6,9% en 2015) y se quedará en el 6,4% en 2017.
Para el conjunto del sudeste asiático, los autores del estudio auguraron que el PIB subirá un 6,5% este año y una media del 6,2% en el periodo 2017-2021.
Dentro de la región, la economía india será una de las que presente las cifras más elevadas (sólo superada por Myanmar), con una progresión del 7,4% este año, del 7,6% en 2017, y una media anual del 7,3% en 2017-2021, tasas netamente superiores al 5,5% de media que tuvo entre 2011 y 2013.
Los diez países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) verán una mejora de su ritmo de crecimiento, ya que del 4,8% de 2016 pasarán al 4,9% en 2017 y a una media del 5,1% entre 2017 y 2021, inferior al 5,4% que se había constatado entre 2011 y 2013.
Entre las grandes economías de la ASEAN, Filipinas y Vietnam estarán en cabeza por el incremento de su PIB.
En el caso de Filipinas, su alza será del 6,8% en 2016, del 6,2% en 2017 y del 6,1% de media en los cinco años siguientes.
En Vietnam, el ascenso del 6% previsto en 2016 subiría al 6,2% de media en el siguiente quinquenio.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.