DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"En 2015 se prevé que la demanda mundial de petróleo crecerá en 1,17 millones de barriles diarios (mb/d), sin cambios respecto al mes anterior", dijo el cartel.
Por: EFE
Publicado: Jueves 16 de abril de 2015 a las 07:29 hrs.
La OPEP estimó hoy que la demanda de petróleo para 2015 no variará, pese a la prevista mejora de las condiciones económicas en Europa y EEUU, debido a una rebaja del crecimiento en los países en desarrollo, especialmente en China.
"En 2015 se prevé que la demanda mundial de petróleo crecerá en 1,17 millones de barriles diarios (mb/d), sin cambios respecto al mes anterior", indica el informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) difundido hoy en Viena.
El grupo petrolero explica que las mejores perspectivas sobre la demanda en las naciones más industrializadas "fueron compensadas por revisiones a la baja en otros lugares", por lo que calcula que el consumo total de petróleo se situará en 2015 en 92,45 mb/d, sin cambios respecto a sus últimos cálculos del mes pasado.
Pese a la ralentización de las economías en desarrollo a comienzos de 2015, la OPEP estima que de esas naciones, especialmente de China, y de otros países de Asia y Oriente Medio, provengan dos tercios del aumento de la demanda durante este año.
La OPEP indica que durante el pasado mes su crudo de referencia bajó de media 1,6 dólares por barril debido a un "exceso de petróleo" en el mercado, que ha llevado a que las reservas de crudo en EEUU estén muy por encima de lo habitual.
La propia OPEP ha contribuido a ese exceso de oferta al bombear durante el pasado marzo 810.000 barriles diarios más respecto al mes anterior, hasta una media de 30,79 mb/d, según los datos del informe.
Esa cifra es muy superior a la demanda que vaticina la organización sobre su propio crudo para este año y que fija en 29,3 mb/d.
En total, la producción mundial de petróleo en marzo aumentó en 900.000 barriles diarios, hasta un total de 94,52 mb/d, algo más de 2 mb/d por encima de la demanda media prevista este año, de 92,45 mb/d.
Con este incremento de la producción de crudo, tanto de países de la OPEP como de los de fuera del grupo, y sin visos de que la demanda pueda absorber ese bombeo, será difícil que los precios del crudo puedan subir, sugieren los analistas del grupo.
"Los temores de que una caída de precios del 60 por ciento desde junio era excesiva fueron compensados por el aumento de la producción de petróleo", indica la OPEP.
"La desaceleración del crecimiento en la economía de China, así como la alta producción (petrolera) de Estados Unidos han contribuido a un superávit global en el suministro de petróleo", concluye el grupo.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.