DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAsamblea Nacional impulsa consulta el próximo 16 de julio, para determinar si la ciudadanía quiere elecciones anticipadas.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Lunes 3 de julio de 2017 a las 16:21 hrs.
Para poco menos de dos semanas, la oposición venezolana convocó a un plebiscito no oficial, saltándose la autoridad del Consejo Nacional Electoral (CNE) que controla el régimen de Nicolás Maduro.
En la consulta, la Mesa de Unidad Democrática, que reúne a los partidos opositores, preguntará si los ciudadanos quieren que se adelanten las elecciones presidenciales previstas para fines de 2018. También se les preguntará si respaldan el plan del presidente para convocar a una Asamblea Constituyente.
En un acto público en Caracas, el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, sostuvo que "el país y el mundo deben entender que este es un proceso democrático de retomar la Constitución (...) Estamos preparados para iniciar las acciones que hay que iniciar para hacer valer la decisión del pueblo el 16 de julio. ¡Que sea el Pueblo quien decida!".
Por su parte, el vicepresidente del organismo señaló que "el plebiscito es un acto de desobediencia civil en sí mismo: el pueblo elegirá lo que Maduro y el CNE no quieren que decidas". A través de Twitter, agregó que a partir de ese resultado, habrá "calle sin retorno y 'Hora Cero' nacional".
El anuncio llega tras más de tres meses de protestas contra el gobierno de Maduro, que han dejado al menos 85 muertos, todo ello en medio de una crisis económica que golpea el abastecimiento de medicinas y alimentos. Llegará dos semanas antes de la elección de los miembros de la Asamblea Constituyente que convocó el mandatario que, según la oposición, busca anular los poderes de la Asamblea Nacional.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.