DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe trata de los titulares de Justicia, François Bayrou, y de Asuntos Europeos, Marielle de Sarnez.
Por: Diario Financiero Online/EFE
Publicado: Miércoles 21 de junio de 2017 a las 09:53 hrs.
Siguen las malas noticias para el presidente de Francia, Emanuel Macron, en su gabinete.
Esto luego de que hoy se anunciara la salida de los ministros de Justicia, François Bayrou, -uno de los pilares de su triunfo electoral- y la de Asuntos Europeos, Marielle de Sarnez, debido a la investigación judicial que afecta a su partido, el MoDem, por supuestos empleos ficticios con dinero del Parlamento Europeo.
La justicia abrió una investigación preliminar el pasado día 9 por las sospechas de que esa formación utilizó el dinero que recibían sus eurodiputados para contratar asistentes parlamentarios para pagar a personas que en realidad también trabajaban para el partido.
Así, la salida de ambos ministros se suma a la de los secretarios de Estado de Defensa, Sylvie Goulard, por ser investigada en un caso abierto contra su partido MoDem y al de Cohesión Territorial, Richard Ferrand, requerido por un caso de supuesto nepotismo y se pondrá al frente del partido del jefe del Estado.
El portavoz del Gobierno, Christophe Castaner, dijo esta mañana que la decisión de Bayrou era "personal" ante la "tormenta" mediática generada por la investigación judicial que afecta al MoDem, al ser preguntado en una entrevista a la emisora "Europe 1" sobre si había sido el jefe del Estado el que la había forzado.
La salida de los secretarios de Estado se produce luego de que Macron obtuviera, junto a sus aliados centristas, alrededor de 350 diputados, muy por encima de la mayoría absoluta.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.