DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMonte dei Paschi dice que le quedan cuatro meses de liquidez y sus acciones se desplomaron 19% a mínimo histórico.
Por: María Akbulyakova
Publicado: Jueves 22 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
El parlamento italiano aprobó ayer la solicitud del gobierno de aumentar la deuda pública en 20.000 millones de euros (US$ 21.000 millones). El dinero será destinado para la “recapitalización de precaución” del Monte dei Paschi –y otros bancos en problemas- en caso que este no logre recaudar 5.000 millones necesarios para limpiar su hoja de balance.
Monte dei Paschi -que la semana pasada lanzó la segunda oferta de cambio de deuda por acciones que terminó ayer para los accionistas minoritarios y hoy se acaba para instituciones- logró recaudar el martes apenas 500 millones de euros, según las fuentes de Bloomberg. En la oferta anterior, el banco logró intercambiar 1.020 millones de euros. “Los reportes son bastante desalentadores, parece que la intervención del gobierno está cada día más cerca. Esto castigará a los tenedores de bonos junior y de acciones, lo que es la mayor preocupación”, señaló ayer en su reporte Par Magnusson, estratega de Swedbank, ya que estos tendrán que asumir pérdidas bajo las reglas de carga compartida de la UE.
El gobierno, a su vez, aseguró que el impacto sobre los ahorristas ”será absolutamente mínimo o inexistente”. El gabinete puede aprobar el rescate en una reunión mañana.
Mientras tanto, el banco anunció ayer que la liquidez neta que le queda -10.600 millones al 16 de diciembre- alcanzaría para cuatro meses, contrastando con la evaluación anterior de once meses. Tras la noticia, las acciones del banco se desplomaron ayer 19%, llegando a su mínimo histórico de 15 euros desde que el banco salió a la bolsa en 1999, y recuperando parte de la caída durante el día.
Para el gobierno, el rescate estatal significa no poder lograr la meta de reducción de la deuda pública –a 132,6% del PIB planificada para 2017-, que, según analistas, aumentará a 134% para 2017. La tarea será todavía más desafiante cuando el BCE decida no seguir con su programa de alivio cuantitativo, que actualmente ayuda a disminuir el costo de financiamiento de la deuda italiana. Además, la agencia canadiense DBRS anunció ayer que el 13 de enero evaluará si bajar el rating “A” a largo plazo de la deuda italiana –a base de cual el BCE define el descuento a los bonos del gobierno usados por prestamistas como garantía para operaciones de refinanciamiento.
Mientras tanto, el monto aprobado puede no ser suficiente para rescatar la banca italiana que necesita por lo menos 52.000 millones de euros para limpiar su hoja de balance. Así, según Paola Sabbione, analista de Deutsche Bank, el paquete tiene que ser de por lo menos de 30.000 millones de euros, asumiendo que UniCredit y otros bancos en problemas -como Veneto, Popolare di Vicenza y Carige- podrán recaudar 20.000 millones de euros. UniCredit anunció anteriormente que planifica recaudar 13.000 millones de euros para mejorar su cartera.

Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.