DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍColectividad busca evitar un golpe a sus cartas a gobernadores. La opción de Henrique Meirelles, exministro de Hacienda, también pierde fuerza.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de mayo de 2018 a las 04:00 hrs.
Las posibilidades de que el presidente de Brasil, Michel Temer, busque mantenerse en el cargo con una carrera por las elecciones de octubre se reducen, según fuentes consultadas por el diario brasileño Valor.
El medio aseguró ayer que el partido del mandatario, el Movimiento Democrático Brasileño (MDB) está abriendo espacio para otras alternativas y, probablemente, se inclinará por no tener una candidatura propia.
Temer, quien llegó al cargo en 2016 tras la destitución de la exjefa de Estado Dilma Rousseff, es uno de los presidentes más impopulares de América Latina, con una aprobación cercana al 6%. Sus opciones también se ven debilitadas por las investigaciones de corrupción.
El partido también tiene entre sus cartas al exministro de Hacienda de Temer, Henrique Meirelles, quien renunció a su cargo y se unió a la colectividad a inicios de abril para competir con la presidencia o a la vicepresidencia de la mayor economía de América Latina.
En el partido, según Valor, no ven con buenos ojos el efecto que la participación que cualquiera de los dos como candidatos al Palacio de Planalto podría tener en las elecciones de gobernadores, que se realizarán al mismo tiempo que las presidenciales.
La carrera por la presidencia de Brasil se mantiene abierta, con el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, el candidato más popular en las encuestas, preso por corrupción y esperando la fase final del juicio ante el Supremo Tribunal Federal. Aún no está claro si el exmandatario podrá participar en la carrera.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.