DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl exparlamentario irlandés asegura que el pacto climático de París sobrevivirá sin EEUU y advierte que Londres podría debilitarse al negociar el Brexit.
Por: Ignacio Gallegos, Enviado especial a Alemania
Publicado: Lunes 5 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
El lenguaje corporal de Donald Trump fue lo que más llamó la atención de Pat Cox –expresidente del Parlamento Europeo y representante de la centroderecha irlandesa– en la gira del mandatario estadounidense por Medio Oriente y Europa.
“El relajo en Arabia Saudita contrastó con la dureza en el tono de su mensaje en el G7”, señala el exparlamentario. Para él, Europa y EEUU son “aliados clásicos. Nosotros tenemos que respetar el mandato de Trump y su derecho a expresarse, pero no podemos hacer oídos sordos”.
- La canciller alemana, Angela Merkel, dijo que Europa ya no puede confiar en EEUU. ¿Concuerda o fue un paso en falso?
- No creo que haya sido un paso en falso. Ella valora la relación transatlántica, pero en el G7 hubo un llamado de alerta. Lo que hizo Merkel fue decir “entendí el mensaje”. Fue una respuesta racional y creo que habló por muchos europeos. Es importante que EEUU sepa que valoramos esta amistad, pero que la amistad tiene límites y se han traspasado algunos.
- ¿Al llamar a gastar más en defensa?
- No, ese tema no es nuevo. Pero Trump no reafirmó su compromiso con la OTAN, pudo haber dado una frase. Y no se puede ignorar que se ha tomado la libertad, a través de tuits, de dar la impresión de que apoya a Le Pen y al Brexit. También describió a la UE como un vehículo para los intereses de Alemania. Uno tiene derecho a sacar conclusiones: no se trata de ser anti-EEUU, sino de que algo está cambiando.
- ¿Cómo ve a la UE tras las victorias del Brexit y Trump?
- Creo que será energizada y no paralizada. La lección es que debe refundarse y renovarse. Espero que haya un renacimiento de la idea de Europa como movilizadora de políticas públicas para el bien común.
A tres días de las elecciones en el Reino Unido, encuestas recientes apuntan a que los conservadores podrían perder escaños y la mayoría parlamentaria, lo que, para Cox, “parece sugerir que la elección fue una apuesta más arriesgada de lo que parecía hace seis semanas”.
- ¿Fue buena idea adelantarlas?
- Cuando (May) la tomó, parecía racional. Tenía una mayoría pequeña en la Cámara de los Comunes y pensó que podía ampliarla. También lograría legitimarse y extender su mandato hasta 2022, más allá del plazo para negociar el Brexit.
- Con estas encuestas, ¿se hace más incierto el resultado de la negociación?
- Tanto Laboristas como Conservadores compiten sobre la base de que el país saldrá de la UE. Ahora bien, May ha dicho que “la falta de acuerdo es mejor que un acuerdo malo”. Los Laboristas creen que eso no es aceptable. Si May sale de la elección debilitada, pero sigue en el poder, tendrá un margen de maniobra mucho menor para negociar. El partido Conservador ha sido muy escéptico del compromiso con Europa y eso podría crecer tras el voto. Digámoslo así: son carnívoros. May podría negociar un plato vegetariano muy bien ejecutado, pero ellos no lo comerían.
- La UE ha mostrado una posición dura. ¿Qué resultado prevé para esa negociación?
- Decir que la UE está forzando un Brexit duro es erróneo. En el discurso de May y su “Libro Blanco”, las claves eran que el país quiere controlar sus fronteras y la inmigración; no quiere un rol residual de la Corte Europea; y que pretende salir del mercado único y la Unión de Aduanas. Todo eso define un Brexit “duro”. Uno más suave hubiera sido un acuerdo como el suizo, noruego o canadiense.
- Será duro pagar 100.000 millones de euros...
- No sé si ese cálculo es exacto, pero las deudas deberían ser significativas. No es una multa, sino el monto por compromisos ya firmados. Si la persona que pide el divorcio quiere un divorcio duro, no creo que haya una alternativa más suave.
- Trump anunció que saldrá del pacto de París sobre el cambio climático. ¿Qué le parece?
- Es muy lamentable. El entonces secretario general de la ONU, Ban ki-Moon, lo dijo: no tenemos un plan B, porque no hay un planeta B.
- ¿Puede sobrevivir sin EEUU?
Absolutamente. Será dañado y debilitado, pero puede sobrevivir. En diálogos con ministros y expertos, todos destacan qué están haciendo o planean hacer sobre cambio climático. Ninguno da la espalda al acuerdo.
- Pero EEUU es el segundo mayor emisor de contaminantes...
- El mundo sin EEUU es un mundo sin algo bastante grande, porque es la mayor economía y podría haber colaborado con muchos países en desarrollo. No es irrelevante, es absolutamente significativo. Pero el mundo menos uno, incluso si ese uno muy grande, seguirá funcionando. Esperemos que el menos uno se convierta en más uno.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.