DOLAR
$933,88
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.631,95
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$933,88
Euro
$1.080,75
Real Bras.
$173,49
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$131,92
Petr. Brent
61,69 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.194,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa actividad estuvo impulsada por la mayor producción de la Minería e Hidrocarburos, además de Telecomunicaciones, Comercio y Transporte.
Por: Gestión
Publicado: Miércoles 15 de febrero de 2017 a las 12:49 hrs.
La economía peruana creció 3,9% el 2016, un nivel ligeramente superior al 3,8% que esperaba el mercado, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú.
El jefe del INEI, Aníbal Sánchez, indicó que este resultado se logró luego que la producción nacional obtuviera en diciembre de 2016 un alza de 3,25% respecto a similar mes del año 2015, registrando 89 meses de resultado positivo.
El crecimiento en la actividad se debe a la mayor producción de los sectores Minería e Hidrocarburos, Telecomunicaciones, Comercio y Transporte, Almacenamiento y Mensajería que explicaron alrededor del 69% de la variación del año.
"Esta cifra es superior a la registrada en los años 2014 y 2015, acumulando 18 años de crecimiento ininterrumpido", dijo Sánchez.
La expansión de la actividad económica peruana supera en casi tres veces al ritmo de la economía chilena, que según estimaciones preliminares habría cerrado el año pasado con un 1,5% de crecimiento.
Precisó que el resultado positivo registrado en diciembre de 2016, se sustentó en la evolución favorable de la demanda externa, al incrementarse las exportaciones en 9,91%, tanto de productos tradicionales (11,35%) como no tradicionales (6,57%).
Destacaron las exportaciones mineras como oro, cobre, hierro y plomo, así como derivados de petróleo y gas natural; envíos pesqueros como harina de pescado y agrícolas como café. También contribuyó con este resultado el consumo de los hogares evidenciado en las mayores ventas minoristas (0,93%) y el consumo con tarjeta de crédito en 7,44%.
Según el INEI, el crecimiento de la producción nacional en diciembre de 2016 (3,25%) se debió al resultado favorable de la mayoría de sectores como Manufactura, Minería e Hidrocarburos, Telecomunicaciones, Pesca y Transporte, Almacenamiento y Mensajería, que en conjunto explicaron alrededor del 70% de la variación del mes.
No obstante, disminuyó la producción del sector Construcción (-4,19%).
En diciembre de 2016, el sector agropecuario aumentó en 1,15% por la mayor producción del subsector pecuario (4,31%); mientras que disminuyó la producción del subsector agrícola (-1,41%).
Los productos pecuarios que coadyuvaron a este crecimiento fueron porcino (7,21%), huevo (6,08%), ave (5,57%) y leche fresca (2,48%). Entre los productos agrícolas que incidieron en el resultado negativo del subsector figuraron maíz amarillo duro (-30,04%), cebolla (-27,25%), caña de azúcar (-7,96%) y arroz cáscara (-5,20%) debido a factores climáticos adversos (sequía).
Durante el año 2016, el sector Agropecuario aumentó en 1,80% por el incremento de los subsectores pecuario (3,63%) y agrícola (0,60%).
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.