DOLAR
$968,75
UF
$39.189,14
S&P 500
6.389,77
FTSE 100
9.091,25
SP IPSA
8.074,31
Bovespa
132.129,00
Dólar US
$968,75
Euro
$1.118,51
Real Bras.
$173,53
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,00
Petr. Brent
69,46 US$/b
Petr. WTI
66,84 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.369,55 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa Cancillería apuntó que ha iniciado conversaciones con otros países miembros de la OEA para adoptar medidas.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 30 de marzo de 2017 a las 15:20 hrs.
El Gobierno peruano condenó la decisión del Tribunal Supremo venezolano de atribuirse las competencias parlamentarias tras disolver el Congreso, para así traspasarle los poderes al presidente Nicolás Maduro, en lo que ha sido calificado por algunos sectores como un "golpe de Estado".
"El Gobierno del Perú condena la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela de atribuirse las competencias parlamentarias que le corresponden a la Asamblea Nacional, arbitraria medida que violenta el Estado de Derecho y constituye una ruptura del orden constitucional y democrático en la República Bolivariana de Venezuela", señalaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores del país vecino, a través de un comunicado.
"La decisión adoptada por el mismo Tribunal el 27 de marzo, que otorga al Presidente de Venezuela facultades que corresponden constitucionalmente a otros poderes del Estado, es un flagrante quebramiento del orden democrático de ese país", añadieron.
Es por eso que la Cancillería peruana resolvió retirar a su embajador.
"Frene a la gravedad de estos hecho, el Gobierno del Perú ha decidido retirar de manera definitiva a su embajador de la República Bolivariana de Venezuela", indicó el comunicado peruano.
El Ministerio apuntó además que ha iniciado conversaciones con otros países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) para adoptar medidas en el marco de la Carta Democrática Interamericana.
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.