DOLAR
$972,07
UF
$39.179,01
S&P 500
6.339,55
FTSE 100
9.132,81
SP IPSA
8.186,09
Bovespa
133.071,00
Dólar US
$972,07
Euro
$1.110,41
Real Bras.
$173,62
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,02
Petr. Brent
71,78 US$/b
Petr. WTI
69,43 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.342,65 US$/oz
UF Hoy
$39.179,01
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 13 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
El Ministerio de Economía de Perú rebajó ayer sus expectativas de crecimiento para este año, al asegurar que el PIB del país se expandirá 3% durante el período, 0,8 puntos por debajo de lo que preveía anteriormente.
El ministro Alfredo Thorne rescató que la cifra “es más de lo que algunos analistas han planteado y (...) seríamos de las economías de mejor crecimiento en América Latina”.
La corrección responde a las fuertes inundaciones que dejan más de un millón de damnificados. La situación, dijo la autoridad, se agrava porque “estamos en una fase de desaceleración”. No obstante, aseguró que, pese a la tragedia, “nosotros hasta el momento vamos salvando la recesión”.
El ministro afirmó que la actividad productiva del país se desaceleró a 2% en el primer trimestre, pero prevé un rebote por encima del 4% en la segunda mitad del año. 
Para los expertos, los datos del INE refuerzan que existe una situación crítica, y piden, poner atención en la duración del desempleo, el cual llega a los 7,6 meses en promedio.