DOLAR
$967,88
UF
$39.189,14
S&P 500
6.389,77
FTSE 100
9.086,00
SP IPSA
8.074,31
Bovespa
132.129,00
Dólar US
$967,88
Euro
$1.116,41
Real Bras.
$173,50
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,86
Petr. Brent
69,30 US$/b
Petr. WTI
66,67 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.371,70 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Ojalá que la presidenta no piense tanto en los equilibrios al interior de su coalición", comentó.
Por: Efe
Publicado: Viernes 31 de marzo de 2017 a las 13:58 hrs.
El actual candidato presidencial Sebastián Piñera calificó hoy de "ambigua y débil" la postura de la presidenta Michelle Bachelet ante la situación que vive Venezuela después que el Tribunal Supremo asumiera las competencias del Poder Legislativo en ese país.
"Creo que la reacción del Gobierno ha sido débil y ambigua, a estas alturas del partido no basta con manifestar preocupación y ofrecer colaboración. Eso habría sido relevante en las primeras etapas, pero ahora Venezuela se ha transformado en una dictadura", sostuvo Piñera en una entrevista con Radio Agricultura.
El ex presidente aseguró que la situación en Venezuela "es una dictadura en la que el Presidente (Nicolás) Maduro, con todos los grupos del chavismo, se ha tomado todos los poderes del Estado y también el poder del matonaje en la calle".
"Es una verdadera tragedia porque recordemos que Venezuela es uno de los países más ricos del mundo, y hoy el pueblo de Venezuela no tiene qué comer. Chile debiese invocar definitivamente la cláusula democrática de la OEA, y también la UNASUR", afirmó.
Además, manifestó su preocupación frente a eventuales tensiones internas en la coalición oficialista en Chile debido al apoyo que ha manifestado tradicionalmente el Partido Comunista al proceso chavista venezolano, aunque en la actual coyuntura esa colectividad ha guardado silencio hasta ahora.
"Ojalá que la presidenta no piense tanto en los equilibrios al interior de su coalición, sabemos que hay partidos, como el Comunista, que apoyan la dictadura de Venezuela al igual que la de Cuba y también hay otros partidos dentro de la Nueva Mayoría que están en contra", comentó el empresario.
El otrora mandatario pidió a Bachelet "actuar en consecuencia, con base en principios y condenar sin ninguna ambigüedad, de forma simple y clara, ante la dictadura atroz y cruel de Venezuela".
En una primera reacción, el Gobierno chileno llamó a consultas a su embajador en Caracas, Pedro Felipe Ramírez y el canciller Heraldo Muñoz inició rondas de consultas con otros países de la región para coordinar posiciones, en el marco de que la OEA resuelva aplicar la Carta Democrática a Venezuela.
Este viernes, en Lisboa, donde cumple una visita oficial, la presidenta Bachelet condenó "cualquier situación" que altere el orden democrático en Venezuela y ofreció a sus autoridades el apoyo de Chile para contribuir a restablecer el orden democrático.
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.