DOLAR
$976,83
UF
$39.184,08
S&P 500
6.395,70
FTSE 100
9.136,94
SP IPSA
8.128,27
Bovespa
132.174,00
Dólar US
$976,83
Euro
$1.120,52
Real Bras.
$175,42
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,64
Petr. Brent
72,46 US$/b
Petr. WTI
69,96 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.351,47 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 4 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
El número de personas que viven en condiciones de pobreza extrema en el mundo se redujo pese a la crisis económica global, aunque los altos niveles de desigualdad podrían no permitir acabar con ella antes de 2030, según un informe del Banco Mundial.
El reporte “Pobreza y Prosperidad Compartida”, que analiza datos hasta 2013, indica que en ese año 800 millones de personas subsistían con menos de US$ 1,90 al día, 100 millones menos que en 2012.
La fuerte baja de la pobreza extrema se dio pese al remanente de la crisis económica mundial, especialmente por la mejora en China, Indonesia e India. África subsahariana, donde reside la mitad de aquellos que son considerados en condiciones de pobreza extrema, sigue siendo la región más afectada, seguida de Asia meridional con un tercio de los ciudadanos.
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.