Economía
DOLAR
$955,25
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$955,25
Euro
$1.117,61
Real Bras.
$171,80
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,31
Petr. Brent
70,52 US$/b
Petr. WTI
68,61 US$/b
Cobre
5,59 US$/lb
Oro
3.386,55 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de septiembre de 2018 a las 04:00 hrs.
Los precios en Venezuela subieron 223,1% en agosto con lo que el alza en doce meses llegó a un 200.005%, según datos publicados por la Asamblea Nacional, controlada por la oposición.
El informe del Parlamento indica que sólo los alimentos registraron un alza de 127%, mientras que el arriendo de vivienda subió 548% y el transporte 135%. Según los legisladores, la inflación diaria es de 4% y el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que el año cerrará con un avance de 1.000.000%.
El Legislativo realiza la medición de la inflación desde hace tres años, cuando el banco centra del país dejó de informar datos sobre precios.
A mediados del mes pasado, el gobierno del presidente Nicolás Maduro anunció un plan de “recuperación económica” que implicó quitarle cinco ceros al bolívar, devaluar la moneda un 96%, subir el salario mínimo e incrementar los impuestos a ciudadanos e industrias.
Críticos al Ejecutivo, analistas y empresarios señalaron que las medidas generan más distorsiones a la economía.
El país petrolero enfrenta su quinto año de recesión económica y una hiperinflación, lo que ha provocado escasez de los productos más básicos.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.