DOLAR
$929,75
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,75
Euro
$1.081,86
Real Bras.
$175,47
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,06
Petr. Brent
64,46 US$/b
Petr. WTI
60,21 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.204,15 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Se trató de una reunión para conversar sobre la reposición de 12 temas de la agenda de 13 puntos" dijo Heraldo Muñoz.
Por: EFE
Publicado: Jueves 29 de enero de 2015 a las 16:01 hrs.
La presidenta de la República, Michelle Bachelet y su par boliviano, Evo Morales, tuvieron hoy una reunión bilateral de quince minutos en la que no se abordó la demanda marítima ante la Corte Internacional de La Haya.
La reunión se concretó durante la Cumbre que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) celebra en San Juan de Costa Rica, y en ella se habló de la reposición de la agenda de integración que ambos países acordaron en 2006, informó el canciller chileno, Heraldo Muñoz.
En unas declaraciones a los periodistas chilenos que acompañan a Bachelet en Costa Rica, Muñoz dijo que en la reposición de esa agenda se excluye uno de sus trece puntos, referido al tema marítimo.
"Se trató de una reunión para conversar sobre la reposición de 12 temas de la agenda de 13 puntos" precisó Muñoz.
"Somos países vecinos, tenemos algunos intereses comunes en materia de integración económica, de turismo, de cultura, y por lo tanto (los presidentes) conversaron sobre la conveniencia de ir reponiendo los mecanismos para conversar sobre los temas de interés común", añadió.
"Evidentemente el asunto marítimo está radicado en La Haya y permanece allí. Eso no significa que no podamos conversar sobre materias que son de interés común de los dos países", explicó el jefe de la diplomacia chilena.
La agenda de trece puntos, que por primera vez incluía la aspiración de Bolivia de un acceso al mar, fue acordada en 2006, pero el diálogo se enfrió tras la llegada de Sebastián Piñera a la presidencia de Chile en 2010 y se congeló en 2013 tras la decisión de Bolivia de demandar a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Bolivia busca que el tribunal obligue a Chile a negociar y concederle una salida soberana al Pacífico, de la que carece desde que perdió una guerra contra Chile en el siglo XIX.
Chile, que considera que todos los asuntos limítrofes con Bolivia están resueltos desde 1904, cuando ambos países suscribieron un tratado de paz y amistad, objetó la competencia de La Haya para pronunciarse sobre el asunto, por tratarse de un litigio resuelto a través de un tratado antes de la creación del tribunal, en 1948.
Mientras se espera que la Corte se pronuncie a mediados de año sobre esa objeción, ambos países han desarrollado campañas comunicacionales para difundir sus argumentos.
No obstante, al contrario de lo que ha hecho en otros foros internacionales, el presidente Evo Morales no tocó el asunto en su intervención en la cumbre de la Celac.
Preguntado el canciller chileno si eso y la reunión de hoy entre Bachelet y Morales constituyen un logro de su país, evitó un pronunciamiento directo.
"Yo no voy a emitir opiniones sobre triunfos y fracasos. Cada uno tiene las responsabilidades de Estado, y la presidenta (Bachelet) tiene muy claro cuáles son nuestros intereses y nuestras responsabilidades", respondió.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.