DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.084,12
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,13
Petr. Brent
62,01 US$/b
Petr. WTI
58,14 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.198,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍColegio de Abogados oficializó pedido de impeachment contra el mandatario en base a dos crímenes fiscales.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Viernes 26 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
El presidente de Brasil, Michel Temer, dio pie atrás ayer en su decisión de desplegar a efectivos del Ejército en las calles de la capital del país, ante las duras críticas que la medida generó en la oposición y en algunos miembros de su propia coalición.
No obstante, en un video publicado en redes sociales, el jefe de Estado aseguró que el país “no paró y no va a parar” y señaló que las protestas, en que unas 50 personas resultaron heridas, fueron “exageradas”.
El miércoles, el mandatario había firmado un decreto que permitía a tropas colaborar en la contención de las violentas protestas en su contra, luego de que se viera involucrado en denuncias de sobornos a un exdiputado encarcelado, en medio de las investigaciones de corrupción que han remecido al país en los últimos dos años. Los manifestantes pedían la renuncia del jefe de Estado y la convocatoria a elecciones anticipadas y directas.
De acuerdo con medios brasileños, el Ejército había abandonado al mediodía las entradas de los ministerios, algunos de los cuales fueron atacados con explosivos el miércoles. En el congreso, la entrada era permitida sólo a los funcionarios.
La publicación de un audio en el que Temer parece autorizar que el executivo de JBS Joesley Batista pague sobornos al expresidente de la cámara de diputados, Eduardo Cunha -quien está en prisión por corrupción- alimenta las expectativas de un quiebre en su coalición de gobierno, como lo vivió su antecesora, Dilma Rousseff.
Ayer, el Colegio de Abogados de Brasil (OAB, su sigla en portugués) presentó oficialmente una petición de impeachment ante la cámara de diputados, argumentando que el presidente Temer cometió dos crímenes de responsabilidad fiscal: uno, al no reportar a las autoridades el pago de Batista a jueces y un fiscal, que el ejecutivo reconoció en la conversación; y otro, al proceder de modo incompatible con su cargo cuando recibió al empresario en la residencia oficial sin dejar registros en la agenda pública.
OAB expresó que el acto fue “de alta gravedad, incompatible con los deberes constitucionales de la administración pública”. También sugirió que el mandatario debería ser imposibilitado de ejercer cargos políticos por los próximos ocho años.
Temer ha asegurado que el registro fue adulterado, pero, para el presidente de OAB, Claudio Lamanchia, las explicaciones no cambian el hecho de que Temer no tomó medidas ante la admisión de Batista de haber pagado sobornos. “Este es un hecho incontrovertible. Si hubiera alteración o interferencia en el audio, el presidente no lo negó en las tres entrevistas que ha dado a la prensa”, señaló.
La tramitación de la moción depende de la voluntad del presidente de la cámara baja, Rodrigo Maia, quien es aliado de Temer y no tiene un plazo constitucional definido para contestar. Ante este y otras peticiones de impugnación del mandato de Temer, el parlamentario ha asegurado que no tomará esta decisión “de un día para otro”.
El Partido Socialista de Brasil (PSDB) discutía ayer la posibilidad de abandonar el gobierno de Temer, lo que, de concretarse, dejaría al mandatario sin el apoyo de la segunda mayor colectividad de su coalición y complicaría sus posibilidades ante un eventual impeachment.
Tanto el PSDB como el partido oficialista, PMDB, ya discuten quiénes podrían suceder al jefe de Estado, que ayer fue elegido por Times como uno de los cinco líderes mundiales más impopulares. El expresidente brasileño y líder del PSDB, Fernando Henrique Cardoso, aseguró que no sería candidato a una elección indirecta.
“Tenemos que tener responsabilidad. No podemos tomar una decisión respecto de un gobierno sin saber cuál es el siguiente paso”, señaló la exautoridad.
En una elección indirecta, parlamentarios de ambas cámaras escogerían a un presidente que ejercería el poder hasta las próximas elecciones, agendadas para 2018.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.