DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSenado aprobó en primera instancia el texto base para una reforma que limitará el gasto fiscal, en medio de violentas protestas de los sindicatos.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Jueves 1 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
La economía de Brasil siguió a la baja durante el tercer trimestre de 2016, lo que se traduce en su séptimo resultado negativo consecutivo, y se contrapone a las expectativas que tenía el gobierno de que, tras la destitución de la ex presidenta Dilma Rousseff, un alza en la confianza de los consumidores y de las empresas pudiera generar un repunte.
El Producto Interno Bruto (PIB) del país se contrajo 0,8% entre julio y septiembre frente a los tres meses anteriores, luego de ajustes por estacionalidad, según reportó ayer el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), en línea con las previsiones de analistas de Reuters.
En cuanto al dato acumulado en los primeros nueve meses del año, la retracción fue de 4% en comparación con el mismo período de 2015, su mayor caída desde 1996.
Por el lado de la oferta, el PIB de la industria disminuyó 1,3%, mientras que el sector de los servicios tuvo una contracción de 0,6% y la agricultura de 1,4%.
Por el lado de la demanda, el consumo de las familias cedió un 0,6% y el de las agencias del gobierno cayó 0,3%, en línea con la previsión del mercado.
La decepcionante actuación de la economía brasileña ha llevado a economistas a rebajar sus pronósticos de crecimiento para 2017 a un nivel en torno a 1%, aunque algunos no descartan un tercer año de recesión en la que sería la peor depresión en la historia del país.
La debilitada economía además ha aumentado la presión para que el banco central reduzca el costo del crédito. La entidad bajó ayer la tasa Selic en un cuarto de punto a 13,75%. Este es el segundo recorte consecutivo tras reducir los tipos en la misma proporción en octubre, cuando aplicó la primera reducción en tres años.
En medio de violentas protestas frente al Senado, y a pesar de la crisis política que afecta al entorno del presidente Michel Temer, la Cámara Alta aprobó ayer en primera instancia y con amplia mayoría (61 votos a 14) el texto base de la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) que busca crear un nuevo régimen fiscal e imponer un límite al gasto público indexándolo a la inflación durante 20 años.
La iniciativa del jefe de Estado ha sido altamente cuestionada por la oposición, grupos sociales y los sindicatos, que denuncian que perjudicará a servicios esenciales para la población, como la salud y la educación.

Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.