DOLAR
$962,98
UF
$39.158,75
S&P 500
6.238,01
FTSE 100
9.107,45
SP IPSA
8.161,33
Bovespa
132.437,00
Dólar US
$962,98
Euro
$1.115,11
Real Bras.
$174,59
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,33
Petr. Brent
68,22 US$/b
Petr. WTI
65,73 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.415,75 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEncuestas apuntan que oficialismo perdería 17 escaños y deberá negociar para formar un gobierno.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 8 de junio de 2017 a las 17:10 hrs.
La primera ministra británica, Theresa May, habría perdido su mayoría parlamentaria en las elecciones anticipadas del Reino Unido, según un sondeo a boca de urna de BBC, ITV y SKY.
De acuerdo con esa encuesta, los conservadores mantendrían su posición como el mayor partido, pero habrían perdido 17 escaños en el congreso para quedar con 314. Ningún partido habría logrado los 325 representantes necesarios para una mayoría.
Con ello, el partido que lidera May deberá negociar para formar una coalición, o bien, apostar a que sus contendores no lograrán hacerlo. En este último escenario, podría darse un gobierno de minoría.
En contraparte, la oposición laborista habría ganado 34 puestos y subido a 266, entre los 650 miembros del parlamento.
De confirmarse el resultado, la primera ministra se verá obligada a suavizar su posición sobre el Brexit, en el que esperaba controlar la inmigración hacia el territorio británico y abandonar la Unión Aduanera de la UE.
La posibilidad de que los conservadores pierdan su mayoría parlamentaria remeció los mercados y hundió la libra.
Cuestionamientos al liderazgo
El exministro de Hacienda británico, George Osborne, señaló a Financial Times que "claramente, si ella obtiene un resultado peor que el de hace dos años y tiene problemas para formar una coalición, hay dudas sobre su futuro como líder conservadora".
Agregó que "si se suman los escaños de los laboristas, los nacionalistas escoceses y los demócratas liberales, el resultado es 314. Eso deja al país entre dos coaliciones posibles".
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.