DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl Parlamento Europeo prepara una resolución que ofrece línea dura para negociaciones con el país.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 16 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
Mientras las autoridades británicas todavía estaban festejando haber despejado el camino en el Parlamento para activar el Brexit, un ministro de gobierno de Theresa May afirmó que el país no ha evaluado cuánto costaría salir de la UE sin lograr un acuerdo.
“El gobierno hizo una estimación durante la campaña del referéndum, pero esas previsiones no parecen haber sido muy robustas”, dijo ayer el ministro del Brexit, David Davis. “Hasta que hayamos elaborado todos los procedimientos de mitigación, no podremos cuantificar el resultado”, señaló.
Mientras tanto, la UE parece estar adoptando un enfoque cada vez más duro para las negociaciones: según Financial Times, el Parlamento Europeo prepara una resolución que exige al país cumplir con sus compromisos en el período de transición, como respetar la jurisdicción de los tribunales europeos y aportar al presupuesto común. “Las declaraciones que cada vez más toman forma de amenazas de que no lograr un acuerdo sería bueno para el Reino Unido y malo para la UE tienen que ser respondidos”, dijo ayer el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.
En tanto, May debe combatir también en el frente interno la posibilidad de un segundo referendo por la independencia de Escocia. Ayer, el ministro de ese país, David Mundell, dijo que concluir una votación en el rango de tiempo al que apuntan las autoridades locales –fines de 2018 o principios de 2019, cuando se conocerán las condiciones de salida- sería ilegal, ya que “será imposible para las personas de tener un punto de vista razonable”. Aunque el apoyo a la independencia está en sus niveles más altos históricos –llegando, según una encuesta de ScotCen’s, a 46% en 2016 desde 23% en 2012- el euroescepticismo entre los escoceses es mucho más alto, de 67%, comparado con 53% en 2005.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.