Economía
DOLAR
$931,71
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$931,71
Euro
$1.097,33
Real Bras.
$171,87
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,95
Petr. Brent
67,63 US$/b
Petr. WTI
65,83 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
3.322,95 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
Presidentes ejecutivos de empresas en Estados Unidos están modestamente más optimistas sobre la economía y casi la mitad de ellos planean aumentar el gasto de capital en los próximos seis meses.
Los presidentes ejecutivos prevén que el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos suba 2,8% este año, frente a una proyección de 2,4% un trimestre antes, según el sondeo del primer trimestre de Business Roundtable.
De los 120 CEOs que respondieron al sondeo, 45% prevé elevar el gasto de capital en Estados Unidos en los próximos seis meses, más que 36% que dijo eso en la encuesta del cuarto trimestre.
Un 40% espera un aumento del empleo en Estados Unidos, el mismo nivel en que la encuesta previa. "La economía de Estados Unidos y el panorama para el empleo están comenzando el año en una posición más enérgica que en 2014", comentó Randall Stephenson, que es el presidente de Business Roundtable y el presidente ejecutivo de AT&T Inc.
El índice sobre el panorama económico de los presidentes ejecutivos de Business Roundtable, un índice compuesto de expectativa para los próximos seis meses para las ventas, el gasto de capital y el empleo, subió a 90,8 desde 85,1 en el cuarto trimestre. El promedio a largo plazo del índice es de 80,5. Un 80% de los encuestados dijeron que esperan que las ventas de sus empresas en Estados Unidos crezcan en los próximos seis meses, más que 74% hace un trimestre.
En respuesta a la pregunta sobre comercio exterior, un 81% dijo que la capacidad de vender más bienes y servicios a mercados extranjeros ayudaría a crecer a su compañía y a ser más competitiva. (Reuters)
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.