DOLAR
$968,41
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.220,55
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,41
Euro
$1.128,44
Real Bras.
$178,64
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,79
Petr. Brent
67,10 US$/b
Petr. WTI
63,81 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.456,40 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCree incluso que las medidas pueden llegar a reforzar al presidente Nicolás Maduro.
Por: EFE
Publicado: Jueves 12 de marzo de 2015 a las 12:31 hrs.
La editorial del diario The New York Times expresó hoy dudas sobre la eficacia de las últimas sanciones aplicadas por la Casa Blanca contra Venezuela y cree incluso que las medidas pueden llegar a reforzar al presidente Nicolás Maduro.
La editorial, uno de los tres que presenta hoy el diario, dice que, al anunciar esas sanciones, el Gobierno de Barack Obama "se la jugó", al intentar castigar a ese país por la persecución política de la oposición y los límites a la libertad de prensa.
El pasado lunes, la Casa Blanca impuso sanciones a varias figuras del Gobierno venezolano que incluyen la prohibición a los estadounidenses de tener relaciones con ellos y permite la confiscación de los bienes que puedan tener en este país.
También declaró que la situación en ese país constituye "una amenaza inusual y extraordinaria" para la seguridad y la política exterior de Estados Unidos.
Entre los sancionados se encuentran Gustavo Enrique González López, director general del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), así como el exdirector de Operaciones de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Antonio José Benavides Torres.
En su editorial, el Times dice que estas medidas pueden llegar a ser contraproducentes si Maduro las usa para reforzar su "falsa opinión" de que Estados Unidos está intentando derrocarlo.
También recuerda que los anuncios se hicieron después de que Caracas forzara a Washington a reducir hasta 17 el número de sus empleados en la embajada que tiene en Venezuela, desde el centenar que tenía hasta ahora.
"De momento -agrega-, el enfrentamiento permite proporcionar al señor Maduro cobertura política y excusas en medio de una crisis económica que en gran medida es su culpa".
También dice que, aunque las sanciones pueden llegar a perjudicar a algunos altos funcionarios venezolanos, "parece improbable que puedan llegar a frenar los abusos del Gobierno y podría incluso envalentonar más al señor Maduro".
"Un enfoque más productivo -añade el Times- habría sido incrementar los esfuerzos para persuadir a los líderes latinoamericanos para que defiendan los principios democráticos en Venezuela y aislar aún más a un líder que se está convirtiendo en un paria en la región".
Además, si la dinámica actual lleva a una ruptura total de los lazos entre los dos países, ello podría perjudicar a los ciudadanos de Venezuela que están luchando para hacer frente a una "economía en colapso"
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.