DOLAR
$965,38
UF
$39.158,75
S&P 500
6.315,36
FTSE 100
9.123,95
SP IPSA
8.199,67
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$965,38
Euro
$1.117,66
Real Bras.
$175,38
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,60
Petr. Brent
69,06 US$/b
Petr. WTI
66,69 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.429,40 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa resolución fue adoptada en votación dividida, por cuatro votos que rechazaron la impugnación y tres que acogieron la moción.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 9 de junio de 2017 a las 19:35 hrs.
El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil resolvió rechazar la impuganción a la campaña electoral que llevó al poder a la ahora destituida Dilma Rousseff, y que permitió la llegada al Palacio de Planalto de Michel Temer, quien la acompañó en la lista como vicepresidente.
La resolución fue adoptada en votación dividida, por cuatro votos que rechazaron la impugnación y tres que acogieron la moción.
En el juicio, Rousseff y Temer eran acusados de 23 actos ilícitos durante la campaña presidencial de 2014. El más relevante era la recepción de pagos ilícitos por parte de empresas a cambio de contratos con la petrolera estatal, Petrobras, en base a las investigaciones de la llamada Operación Lava Jato.
Los abogados de ambos políticos argumentaban que ellos no eran directamente responsables por esos actos y que las irregularidades no tenían gravedad suficiente para interferir en el resultado de la elección, en la que Rousseff se impuso con 54,5 millones de votos frente a 51 millones de su contendor, Aécio Neves.
Tras una exposición de cuatro horas, el relator del caso, ministro Herman Benjamin, fue el primero en votar a favor de la casación de Rousseff y Temer, tras considerar pertinentes las acusaciones de abuso de poder político y económico.
Con la resolución del TSE, el gobierno del presidente Temer logra sortear una dura prueba que pudo haber incrementado aún más los niveles de incertidumbre en el gigante sudamericano.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.