Economía
DOLAR
$969,31
UF
$39.337,57
S&P 500
6.476,97
FTSE 100
9.251,95
SP IPSA
8.883,48
Bovespa
137.701,00
Dólar US
$969,31
Euro
$1.125,73
Real Bras.
$178,03
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,43
Petr. Brent
67,10 US$/b
Petr. WTI
63,79 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.435,72 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
Más de la mitad de los profesionales chilenos revisa nuevas ofertas de empleo cada mes, según una encuesta realizada por Adecco Professional.
El sondeo muestra además que un tercio de estos trabajadores efectúa esta búsqueda todas las semanas.
Entre las herramientas utilizadas, el estudio -realizado a un universo de 500 profesionales- señala que 53% lo hace a través de los portales de empleo y empresas de head hunting, mientras otro 35% prefiere la red social LinkedIn.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.